La exigencia del referéndum en el procedimiento de aprobación de reformas parciales a la Constitución de 1993

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 954.7Kb)
(application/pdf: 954.7Kb)
Autorización
(application/pdf: 140.9Kb)
(application/pdf: 140.9Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.099Mb)
(application/pdf: 1.099Mb)
Fecha
2023Autor(es)
Raffo Miranda, Jose Francisco
Asesor(es)
Sar Suárez, Omar Alberto
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-3651-628X
Jurado(s)
Hernández Chávez, Pedro Alfredo
Rodríguez Burgos, Henry Estuardo
Ugaz Marquina, Rosemary Stephani
Rodríguez Burgos, Henry Estuardo
Ugaz Marquina, Rosemary Stephani
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación, tiene como objetivo determinar si la exigencia del referéndum en el procedimiento de aprobación de reformas parciales a la Constitución de 1993 resulta compatible con los principios que orientan nuestro Estado de Derecho, y si además garantiza la longevidad constitucional.
La argumentación se estructura en función a la doctrina, principalmente norteamericana, jurisprudencia nacional; y además se analiza el procedimiento parlamentario adoptado mayoritariamente por nuestro Congreso a fin de determinar si este favorece a la perdurabilidad de la Constitución.
En función a ello, se advierte que los diseños constitucionales que permiten una inclusión de diversos actores en el procedimiento de reforma constitucional tienen una relación directa en la perdurabilidad de las constitucional. Dicha tesis es además compatible con el Estado de Derecho, pues garantiza la vigencia de la participación democrática sin anular el contenido de las clausulas limite del poder de reforma constitucional.
Colecciones
- Tesis de pregrado [170]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess