Los contratos de convivencia

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 311.3Kb)
(application/pdf: 311.3Kb)
Autorización
(application/pdf: 111.0Kb)
(application/pdf: 111.0Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.737Mb)
(application/pdf: 1.737Mb)
Fecha
2022Autor(es)
Vega Mere, Yuri Jose Francisco
Asesor(es)
Ramos Miraval, Miguel Eduardo
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-7335-8375
Jurado(s)
Varela Bohórquez, Antonio Fernando
Ochoa Gutiérrez, Omar Darío
Ostos Espinoza, Yube Emilio
Ochoa Gutiérrez, Omar Darío
Ostos Espinoza, Yube Emilio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La tesis analiza el origen y las razones que motivaron que los convivientes solo cuenten con un régimen económico impuesto por el orden normativo, así como la aceptación casi unánime por parte de las cortes y la doctrina no sin esbozar los argumentos que sustentan la necesidad de variar el tratamiento jurídico subsistente. A efectos de poder ofrecer una vía alternativa, la investigación presenta una comparación con la experiencia sobre la cohabitación en los Estados Unidos, tras lo cual se formulan los argumentos a favor de una mayor libertad de las parejas no casadas para que puedan optar por optar sus relaciones patrimoniales de la misma manera que los cónyuges: o con bienes separados o sujetándolos a las reglas de la sociedad de gananciales, no sin postular la necesidad de permitir que esa elección se realice por medio de la celebración de contratos de convivencia sobre los cuales se precisan los requisitos para su concreción para luego destacar sus funciones. El trabajo concluye con una propuesta normativa que viabilice una nueva disciplina en ese sentido a favor de las uniones de hecho.
Colecciones
- Tesis de maestría [306]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess