Las deficiencias del precedente vinculante en el Perú y la propuesta de variación por el precedente altamente persuasivo

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.778Mb)
(application/pdf: 1.778Mb)
Autorización
(application/pdf: 952.4Kb)
(application/pdf: 952.4Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.228Mb)
(application/pdf: 1.228Mb)
Fecha
2023Autor(es)
Urmeneta Llanos, Giancarlo Dario Guillermo
Asesor(es)
Hernández Chávez, Pedro Alfredo
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0001-6284-0783
Jurado(s)
Rodríguez Burgos, Henry Estuardo
Ugaz Marquina, Rosemary Stephani
Espinoza Bonifaz, Augusto Renzo
Ugaz Marquina, Rosemary Stephani
Espinoza Bonifaz, Augusto Renzo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio pretende demostrar que, actualmente, se emplea una versión del precedente que no favorece al ordenamiento jurídico peruano, pues la técnica actual del precedente vinculante no permite una motivación cualificada en los casos posteriores a su emisión. En ese orden, se plantea una variante al precedente vinculante, constituida por el Precedente Altamente Persuasivo o PAP. Asimismo, se propone un test para su aplicación en las instancias judiciales; así como, canales de revisión (distintos al Tribunal Constitucional) a las sentencias judiciales que apliquen el test mencionado. El método empleado fue la búsqueda de información doctrinaria y jurisprudencial, a través de fuentes de información de acceso al público, como el portal web del Tribunal Constitucional, y de documentación especializada en la materia. Luego, se realizó una evaluación de las diversas sentencias del Tribunal, que establecieron precedentes vinculantes, obteniéndose como resultados, la identificación de problemas estructurales en su elaboración. Específicamente, se concluye que no existe una correcta valoración de los hechos del caso para la emisión del precedente, ni una concretización de cuál sería la relación de la ratio decidendi con los hechos controvertidos. En consecuencia, se evidencia la importancia de la introducción del PAP, acompañado de un test de aplicación, que permitirá a los juzgadores aplicar o inaplicar la regla emitida por el Tribunal Constitucional, con una debida justificación cualificada.
Colecciones
- Tesis de pregrado [170]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess