Influencia de la encapsulación sobre los parámetros de calidad y el perfil de ácidos grasos del aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis Linneo)

View/ Open
Trabajo
(application/pdf: 1.807Mb)
(application/pdf: 1.807Mb)
Autorización
(application/pdf: 582.2Kb)
(application/pdf: 582.2Kb)
Similitud
(application/pdf: 2.103Mb)
(application/pdf: 2.103Mb)
Date
2021Author(s)
Ponce Dayer, Lady Elena
Advisor(s)
Ramos Escudero, Fernando
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0002-6907-3166
Juror(s)
Celi Saavedra, Luis Tadeo
Barnett Mendoza, Edy Dalmiro
Ballena Gonzales, Manuel
Llontop Valdiviezo, César Augusto
Barnett Mendoza, Edy Dalmiro
Ballena Gonzales, Manuel
Llontop Valdiviezo, César Augusto
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar los parámetros de calidad (acidez libre, valor de peróxidos, dienos y trienos conjugados y las sustancias reactantes del ácido tio-barbitúrico), la actividad antioxidante y el perfil de ácidos grasos. Las muestras analizadas fueron: seis muestras de aceite de sacha inchi encapsuladas (SIOC), diez muestras de aceite de semilla de sacha inchi (prensado) (SIOP) y dos muestras de aceite de sacha inchi en botella (SIOB). Los ensayos analíticos se llevaron a cabo mediante técnicas volumétricas, espectrofotométricas y cromatografía gaseosa (GC-FID). Los resultados de este estudio muestran que el 83.3% de las muestras analizadas son virgen extra y el 16.7% corresponde a la clasificación virgen. Con respecto al valor de peróxidos, dienos y trienos conjugados las muestras se encuentran dentro de los límites establecido por la NTP. Los productos secundarios medidos por el ácido tio-barbitúrico (TBA) obtuvieron valores de 0.50 – 2.98 mg MDA/L para las muestras de aceite en cápsulas. El contenido de fenoles y el porcentaje de inhibición por DPPH estuvieron en el rango 78.79 – 203.8 mg GAE/kg y 24.60 – 60.05 % respectivamente. El perfil de ácidos grasos del SIOC presentó las siguientes concentraciones: Palmítico (4.06 – 4.69%), esteárico (3.03 – 3.90%), oleico (9.32 – 11.85%), linoleico (30.12 – 33.37%) y α-linolénico (40.78 –
44.74%). En conclusión y en base a los resultados se considera el SIOC sin perjuicio para la salud pública.
Collections
- Tesis de pregrado [11]
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess