Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSuarez Luna, Julio Cesar
dc.contributor.authorBazan Marquez, Maria Alejandra
dc.date.accessioned2023-04-19T17:04:25Z
dc.date.available2023-04-19T17:04:25Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationBazan Marquez, M. A. (2022). Estudio de caso clínico: intervención desde un enfoque cognitivo conductual en un caso de trastorno esquizoide de personalidad. [Tesis de licenciatura, Universidad San Martín de Porres]. Repositorio USMPes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/11678
dc.description.abstractEl presente estudio de caso clínico tiene como finalidad intervenir sobre los esquemas maladaptativos tempranos de inadecuación, privación emocional, inhibición, fracaso y aislamiento social que autoperpetúaban los rasgos de personalidad esquizoide, en un paciente de sexo masculino con 19 años. Entre sus principales síntomas se evidenciaban creencias irracionales como “Las personas me aburren y yo también las terminaré aburriendo”, “Lo paso mejor haciendo mis cosas solo”, “No necesito amigos para poder hacer mis cosas”, “Mis padres no llegan a entenderme” que causaban un deterioro en las habilidades sociales del paciente. La conducta que manifestaba como consecuencia de estos esquemas y creencias era quedarse solo en casa, no compartir actividades con sus pares y realizar sus actividades egocéntricamente. Con respecto a sus emociones, el paciente denotaba frialdad emocional, aburrimiento al estar con personas y carencia de motivación. Se diseñó un programa con fundamentos en la terapia cognitiva conductual, donde se realizó 19 sesiones, en un tiempo aproximado de 60 a 90 minutos. La evaluación se pudo realizar en 4 sesiones, aplicando los instrumentos y técnicas de observación y entrevista, así como los test psicológicos: Registro de inventario de creencias irracionales de Ellis, Inventario de Beck, Cuestionario de Esquemas de Young y el Inventario de Millón. Entre las técnicas psicoterapéuticas se incluyó las técnicas cognitivas como: psicoeducación, debates, etc.; en las técnicas emotivos experienciales se utilizaron: imágenes emotivas racionales, afirmaciones raciones, uso del humor e imágenes para reparentalizar, entre otros. Finalmente, en las técnicas conductuales se hizo uso de la asignación de tareas y refuerzos positivos. Luego de haber aplicado el programa, los resultados en el criterio clínico evidencian una disminución de los esquemas maladaptativos tempranos de inadecuación, inhibición, fracaso y aislamiento social, así mismo el aumento de creencias racionales como: “es bueno salir con amigos”, “Todo se puede conseguir”, “Apóyate en tu familia”, “Mantén el pensamiento positivo”. Dentro de este criterio también se observó un aumento en las habilidades sociales bajo un desarrollo en la empatía y la asertividad. Por otro lado, dentro de los resultados psicométricos el paciente muestra una modificación estadísticamente significativa en las pruebas pre - post test. El Inventario clínico multiaxial de Millon denota un cambio en los criterios clínicos de personalidad esquizoide; en el inventario de creencias irracionales de Ellis y el cuestionario de Esquemas hay una disminución del pensamiento irracional y esquemas maladaptativos, y finalmente en el inventario de Beck denota un cambio de depresión moderada a leve.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent189 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectEsquemas mentaleses_PE
dc.subjectTeoría cognitivaes_PE
dc.subjectTrastornos de la personalidades_PE
dc.titleEstudio de caso clínico: intervención desde un enfoque cognitivo conductual en un caso de trastorno esquizoide de personalidad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Psicologíaes_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8074-8614es_PE
renati.author.dni71435939
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorRojas Jimenez, Blanca Mariana
renati.jurorCastro Yoshida, Yolanda
renati.jurorMundaca Alvarado, Milagros
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess