Informe Jurídico de Expediente Civil N° 03997-2012

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.273Mb)
(application/pdf: 1.273Mb)
Autorización
(application/pdf: 159.0Kb)
(application/pdf: 159.0Kb)
Similitud
(application/pdf: 887.0Kb)
(application/pdf: 887.0Kb)
Fecha
2022Autor(es)
Romaña Huapaya, Sandra Magdalena
Jurado(s)
Siguas Rivas, Miguel Julian
Zavalaga Ortiz, Carmen Elena
Liendo Miranda, Claudia Elisa
Zavalaga Ortiz, Carmen Elena
Liendo Miranda, Claudia Elisa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En este informe jurídico se analiza un proceso de desalojo por vencimiento de
contrato de arrendamiento que recae en el inmueble ubicado en el distrito de
Yanahuara – Arequipa.
Las partes del presente proceso fueron C.T.CH.B., (en adelante la
demandante) y A.C.F.J.Y. (en adelante la demandada), en dicha demanda se
pretendió que la demandada desocupe el inmueble materia de litis, toda vez
que el contrato de arrendamiento que tenía con el anterior propietario
J.O.G.T.V. (en adelante el donante del bien sublitis, o anterior propietario y
arrendador del bien sublitis) se encontraba vencido; la parte demandada al
contestar la demanda señaló que celebró nuevo contrato de arrendamiento con
el G.R.P. (en adelante el apoderado del superficiario o el apoderado), quien era
apoderado de J.O.R. (en adelante el superficiario), por lo que se solicitó al juez
que integre al proceso al APODERADO a través de la denuncia civil
El órgano en primera instancia resolvió declarar improcedente la demanda,
fundamentando su fallo en que la demandante carecía de legitimidad para
obrar, pues su derecho de propiedad era posterior al derechos de superficie de
EL SUPERFICIARIO; apelada la sentencia la Sala Superior resolvió revocar y
reformar la sentencia, declarando fundada la demanda en todos sus extremos,
señalando que la demandante tenía su derecho de propiedad inscrito en
Registros Públicos a diferencia del superficiario quien solo ostentaba una
Escritura Pública. Finalmente, elevado el expediente a la Sala Civil de la Corte
Suprema, resolvieron no casar la resolución de vista.
Concluyendo, las figuras sustantivas que se desarrollaron fueron el derecho de
superficie, la propiedad y el arrendamiento, en cuanto a las figuras procesales,
se destacan el proceso de desalojo, litisconsorcio, intervención a terceros,
representación procesal y la legitimidad para obrar.
Colecciones
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor