Informe Jurídico de Expediente Administrativo N° 1411-2020/CC1

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.740Mb)
(application/pdf: 1.740Mb)
Autorización
(application/pdf: 181.2Kb)
(application/pdf: 181.2Kb)
Similitud
(application/pdf: 773.9Kb)
(application/pdf: 773.9Kb)
Fecha
2022Autor(es)
Bustamante Yañe, Alison Lisbeth
Jurado(s)
Zavalaga Ortiz, Carmen Elena
Romero Arteaga, Michel Alonso
Minaño Donayre, Alicia Liceth
Romero Arteaga, Michel Alonso
Minaño Donayre, Alicia Liceth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el presente trabajo, se tiene una denuncia interpuesta por el señor de iniciales
M.A.G.H. contra una entidad financiera (banco), del cual se aprecia que el
denunciante refiere que efectuó una operación de transferencia desde el exterior en
moneda de euros para ser depositado en su cuenta en dólares y que se le habría
retenido o cobrado indebidamente un aproximado de 600 dólares.
En ese sentido, el denunciante señala que se habría vulnerado su derecho a la
información y a la idoneidad del servicio, extremos que fueron imputados como cargo
por parte de la Secretaría Técnica; teniéndose que, el proveedor denunciado negó
todas las imputaciones y refirió que la transacción realizada desde el exterior se
efectuó conforme a lo que se había ofrecido, así como la información solicitada sí se
habría cumplido, aun cuando luego en apelación refiere que no se habría vencido el
plazo a la fecha de la denuncia por encontrarse en Estado de emergencia.
Luego, la Comisión de Protección al Consumidor resuelve las imputaciones de cargo,
realizando ciertas unificaciones y modificaciones de los cargos, para que finalmente
sancione al denunciado únicamente por no atender el requerimiento de información;
en lo que, se tiene que después, dicho extremo fue revocado por la Sala
Especializada en Protección al Consumidor.
De allí, que los problemas jurídicos se fijaron por si fue o no adecuado las
imputaciones de cargo, sobre la carga probatoria en estas infracciones respecto del
deber de información e idoneidad a favor del consumidor, así como a la vulneración
a la idoneidad del servicio, y como se propuso una posición sobre las resoluciones
finales emitidas en el procedimiento de protección al consumidor.
Para ello, ha resultado necesario en este trabajo de suficiencia profesional la
valoración de los medios probatorios ofrecidos por las partes como el estado de
cuenta de movimientos y saldos, los correos electrónicos donde se otorgó la
información al consumidor, entre otras documentaciones; asimismo se ha aplicado
el Código de Protección y Defensa del Consumidor y demás normas especiales a fin
de dar una respuesta a los problemas jurídicos identificados y las resoluciones.
Colecciones
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor