La informalidad en la economía y su incidencia en la evasión tributaria en las mype del sector textil en el distrito de La Victoria, 2020-2021

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 2.358Mb)
(application/pdf: 2.358Mb)
Autorización
(application/pdf: 140.2Kb)
(application/pdf: 140.2Kb)
Similitud
(application/pdf: 2.749Mb)
(application/pdf: 2.749Mb)
Fecha
2023Autor(es)
Bendezu Torres, Milena Sabina
Quiñones Ortiz, Jimena Sue
Asesor(es)
Rodas Serrano, Virgilio Wilfredo
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-4111-3525
Jurado(s)
Alva Gómez, Juan Amadeo
Talla Ramos, Sabino
Vasquez Gil, Maria Eugenia
Talla Ramos, Sabino
Vasquez Gil, Maria Eugenia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La exposición de nuestro trabajo “La informalidad en la economía y su incidencia en la evasión
tributaria en las MYPE del sector textil en el distrito de la Victoria, 2020-2021”, en primer lugar,
se elaboró una investigación sobre la informalidad dentro del sector textil para poder
determinar las causas que llevan a que las personas inicien y mantengan sus actividades en
la informalidad, seguidamente se procedió a establecer la formulación de los problemas,
objetivos principales y específicos con la información recaudada. A partir de la información
recabada se inicia con las hipótesis, tanto principales como secundarias; los capítulos
distribuidos en el presente trabajo se han elaborado con los argumentos sólidos, que dan
fundamento a la demostración de nuestras hipótesis de nuestro trabajo.
De igual forma, se elaboró de manera estructurada una metodología que esté estipulado a los
parámetros que establecen las directivas de grados y títulos de nuestra Universidad, con la
finalidad de efectuar los objetivos establecidos. Por último, se realizó la interpretación de los
resultados, y su respectiva conclusión, discusión y recomendación.
La presente investigación tiene como objetivo determinar si la informalidad en la economía es
un factor relevante en la evasión tributaria que ha ido incrementándose en el sector textil. La
mayoría de los comerciantes tienen conocimiento de sus obligaciones tributarias pese a ello
prefieren seguir evadiendo el pago de estos, aduciendo que el Estado no cumple con la calidad
de los servicios públicos brindados. Es de vital importancia, que los comerciantes y personas en general tengan conocimiento que
mantenerse en la informalidad genera un receso económico para el país, y el trabajar en la
formalidad genera innumerables beneficios para el desarrollo empresarial.
El costo de la evasión tributaria es de S/ 58 millones, constituido por el IGV e Impuesto a la
renta afectando de manera directa a la recaudación de tributos. Hoy en día existe una
tendencia de querer realizar toda actividad en la informalidad para maximizar las ganancias.
Por lo antes expuesto, es importante inculcar valores cívicos y conocimiento de las normas
tributarias, para que así las personas tomen conciencia tributaria.
Colecciones
- Tesis de pregrado [361]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess