Informe Jurídico de Expediente Penal N° 2018-2015-0-3002-JR-PE-01

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 5.851Mb)
(application/pdf: 5.851Mb)
Autorización
(application/pdf: 719.4Kb)
(application/pdf: 719.4Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.136Mb)
(application/pdf: 1.136Mb)
Fecha
2022Autor(es)
Gonzáles Quispe, Renzo Manuel
Jurado(s)
Alvarez Yrala, Edwar Omar
Rosales Artica, David Emmanuel
Oyarce Delgado, Jeannette Elaine
Rosales Artica, David Emmanuel
Oyarce Delgado, Jeannette Elaine
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el presente informe jurídico se analiza un proceso penal por la comisión del
Delito Contra el Patrimonio en la modalidad de Robo Agravado, tipificado en los
artículos 188 y 189, primer párrafo, numeral 4 del Código Penal debido al hecho
denunciado por K.D.M.N quien fue víctima del delito en mención por los
ciudadanos J.P.B.G y J.D.C.B; tras la investigación preliminar y la instrucción; se
obtuvieron elementos de convicción suficientes; para que, se formulara dictamen
acusatorio en el presente caso.
Emitido el auto de enjuiciamiento e iniciado el juicio contra J.D.C.B y J.P.B.G.;
el primero, se sometió al procedimiento de conclusión anticipada del juicio;
emitiéndose así la sentencia de fecha 17 de septiembre del 2018 que lo condena
en calidad de coautor por la comisión del delito de Robo Agravado, y le impone
8 años de pena privativa de la libertad y mil soles por concepto de reparación
civil; luego, se continuó el juicio contra J.P.B.G. y culminado el mismo; la Sala
Penal Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur emitió la Sentencia
de fecha 15 de noviembre de 2018 mediante la cual lo condena en calidad de
coautor por la comisión del delito de Robo Agravado, le impone 9 años de pena
privativa de la libertad y mil soles por concepto reparación civil.
Posteriormente, ambos sentenciados interpusieron recurso de nulidad; siendo
J.D.C.B. quien cuestiona la falta de control de la legalidad en la calificación
jurídico penal en relación a los hechos punibles y J.P.B.G cuestiona la
proporcionalidad de la pena sobre la responsabilidad penal.
Lo que conllevó a que finalmente, la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema
de Justicia de la República declaró no haber nulidad en cuanto a J.D.C.B. por la
petición formulada respecto de la falta de control de legalidad de la calificación
jurídica y haber nulidad respecto de la pena impuesta reformando la decisión e
imponiéndole 6 años de pena privativa de la libertad; así como, declaró no haber
nulidad en cuanto a J.P.B.G manteniendo los nueve años de pena privativa de
libertad.
Colecciones
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor