Informe Jurídico de Expediente Penal N°1797-2014

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 3.539Mb)
(application/pdf: 3.539Mb)
Autorización
(application/pdf: 730.3Kb)
(application/pdf: 730.3Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.066Mb)
(application/pdf: 1.066Mb)
Fecha
2022Autor(es)
Gonzales Godoy, Moammad Manuel
Jurado(s)
Vilca Morales, Aldo Gilberto
Rosales Artica, David Emmanuel
Oyarce Delgado, Jeannette Elaine
Rosales Artica, David Emmanuel
Oyarce Delgado, Jeannette Elaine
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo ameritó una ardua labor investigativa, recorriendo por los diversos
pronunciamientos jurisdiccionales, doctrinales y legislativos del cuerpo legal penal peruano.
Este análisis recae en el expediente judicial N°01797-2014-75-1001-JR-PE-06, seguido en
contra de Julio Cesar, en agravio de Frederick Yunior, por la presunta comisión del delito
contra el Patrimonio, en su modalidad de Robo Agravado, tipificado como tipo base en el
artículo °188 del Código Penal Peruano 1991 y °189 CP en su modalidad agravada.
Del caso se logra identificar que es posible llegar a una sentencia condenatoria en base a
fundamentos de la Prueba Indiciaria, siempre y cuando se determine fehacientemente los
presupuestos que este tipo de prueba requiere, como, por ejemplo, lo es la comprobación de
la existencia de los elementos fácticos base del hecho punible, de tal modo que sea suficiente
para enervar las garantías del proceso penal, como lo es el principio de la presunción de
inocencia.
Para la evaluación de la Prueba Indiciaria, así como en toda valoración probatoria, será
indispensable la logicidad en el análisis valorativo, es decir, debe de tener como sustento y
pilar a las reglas de la ciencia, reglas de la lógica y máximas de la experiencia. Esto es, que
cuando los hechos bases estén plenamente verificados, podrá concluirse la realidad del delito
y la intervención del individuo.
De la Acusación Directa, podrá determinarse en aras al articulado correspondiente, bajo los
presupuestos que se exigen. En el caso en concreto, se desarrollará los supuestos en que se
optará por una Acusación Directa, distinguiéndolo de un Proceso Inmediato. Así como también
la aplicación de una Terminación Anticipada en estos casos en particular. Asimismo, los
problemas jurídicos que podrían acontecer frente al derecho de defensa y contradicción en
una Acusación Directa, tales como la solicitud de actos de investigación, constitución del actor
civil y la aplicación de una terminación anticipada.
Del análisis jurídico en particular, analizaremos los parámetros de interposición de un recurso
extraordinario de Casación, los supuestos en que se puede interponer para su admisibilidad,
tratándose de un recurso excesivamente limitado y formalista.
Colecciones
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor