Informe Jurídico de Expediente Administrativo N° 00152-2020-PS/SUNAFIL/IRECAJ/SIAI

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.534Mb)
(application/pdf: 1.534Mb)
Autorización
(application/pdf: 182.2Kb)
(application/pdf: 182.2Kb)
Similitud
(application/pdf: 840.9Kb)
(application/pdf: 840.9Kb)
Fecha
2022Autor(es)
Lengua Fuentes, Jorel Alexander
Jurado(s)
Jiménez Silva, Carlos Humberto
Suclupe Mendoza, Marcos Alberto
Rivera Maguiña, Mónica Carolina
Suclupe Mendoza, Marcos Alberto
Rivera Maguiña, Mónica Carolina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el presente informe jurídico, se estudia un procedimiento administrativo sancionador
en materia de Derecho Laboral. El señor J.V.V.S. interpuso denuncia contra de la empresa
Pacosa S.A.C., ante la Intendencia Regional de Cajamarca de la SUNAFIL, solicitando
el desarrollo de actuaciones inspectivas a fin de verificar la presunta desnaturalización de
su relación contractual al haberse suscrito un contrato de locación de servicios, y el
incumplimiento de la empresa en el pago de beneficios sociales. Mediante medida de
requerimiento se requiere a la empresa inspeccionada que en el plazo de 7 días hábiles
acredite el registro en planilla y el pago de beneficios sociales del trabajador afectado,
obteniendo como respuesta de la que el vínculo contractual que mantuvieron fue de
naturaleza civil, y por tanto no corresponde la obligación de incluir en planilla y reconocer
el pago de beneficios sociales. Es así que, con fecha 21/10/2020 se emite la Imputación
de Cargos, que contiene el Acta de Infracción mediante la cual se determinó que el
empleador es responsable del incumplimiento de las normas legales, proponiéndose una
sanción de multa por la suma de S/ 60,931.00. Recibida la imputación de cargos la
empresa formula sus descargos alegando que no corresponde registrar en planilla al
trabajador y el pago de beneficios sociales, atendiendo a la naturaleza civil del contrato
que fue suscrito de conformidad a lo establecido en el Código Civil y en ejercicio de su
libertad de contratación contemplada en la Constitución Política. Con fecha 12/02/2021
se emite el Informe Final de Instrucción que acoge la multa propuesta en el Acta de
Infracción. Con fecha 17/03/2021, se emite la Resolución de Sub Intendencia que
resuelve sancionar al inspeccionado con una multa ascendente a S/ 60,931.00, la cual fue
apelada por la empresa alegando los mismos argumentos. Con fecha 16/04/2021, se emite
la Resolución de Intendencia, mediante la cual declara infundado el recurso de apelación
interpuesto por el infractor y confirma la sanción de multa propuesta por la Sub
Intendencia. Encontrándose disconforme con la Resolución de Intendencia, la empresa
interpuso recurso de revisión alegando los mismos argumentos. Finalmente, con fecha
14/06/2021 la Primera Sala del Tribunal de Fiscalización Laboral resuelve y declara
infundado el recurso de revisión, confirmando la sanción de multa de S/ 60,391.00.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor