Informe Jurídico de Expediente Penal N° 2430-2016-73-1401-JR-PE-02

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.899Mb)
(application/pdf: 1.899Mb)
Autorización
(application/pdf: 309.5Kb)
(application/pdf: 309.5Kb)
Similitud
(application/pdf: 833.5Kb)
(application/pdf: 833.5Kb)
Fecha
2022Autor(es)
Vega Sandoval, Jose Javier
Jurado(s)
Oyarce Delgado, Jeannette Elaine
Espinoza Bonifaz, Augusto Renzo
Paucar Chappa, Marcial Eloy
Espinoza Bonifaz, Augusto Renzo
Paucar Chappa, Marcial Eloy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el presente Informe Jurídico se analiza un proceso penal por el delito contra
el patrimonio en su modalidad de Robo Agravado. Luego de las diligencias
preliminares, la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ica incoa proceso
inmediato contra el imputado B.J.V.G., ya que se habría intervenido al
procesado en flagrancia delictiva. Llevándose a cabo la audiencia de incoación
de proceso inmediato con prisión preventiva el 19 de julio del 2016, siendo
declarada ambas fundadas.
Luego, el representante del Ministerio Público presenta su requerimiento
acusatorio contra B.J.V.G., en agravio de A.L.A. solicitando una pena privativa
de la libertad de 22 años. Saneada la Acusación formal y sustancial, se emitió
auto de enjuiciamiento de fecha 27 de julio del 2016.
Después del desarrollo del juicio inmediato, el Juzgado Penal Colegiado Supra
provincial Transitorio Zona Sur, condenando de los cargos al acusado B.J.V.G.,
emitiendo la resolución N.° 4, condenando al procesado a 12 años de pena
privativa de libertad efectiva; ante la cual la defensa técnica del sentenciado y el
representante de la Fiscalía presentan recurso de apelación. Siendo elevados
los recursos a la Primera Sala Penal de apelaciones, emitiendo la resolución N.°
12, confirmando el pronunciamiento de fondo que declara culpable al
sentenciado B.J.V.G., y reformando la pena de 12 años a 20 años de pena
privativa de libertad efectiva.
La defensa del sentenciado al no estar conforme con el pronunciamiento de la
segunda instancia, recurre a la Corte Suprema de Justicia de la República, vía
recurso de casación, cuestionando la sentencia de segunda instancia, la Corte
Suprema de Justicia de la Republica declaró inadmisible, ya que la defensa
plantea cuestionamientos de valoración probatoria, los cuales no son aspectos
comprendidos para la interposición del presente recurso.
Colecciones
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor