Informe Jurídico de Expediente Penal N° 04950-2014

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.231Mb)
(application/pdf: 1.231Mb)
Autorización
(application/pdf: 144.0Kb)
(application/pdf: 144.0Kb)
Similitud
(application/pdf: 1004.Kb)
(application/pdf: 1004.Kb)
Fecha
2022Autor(es)
Huerta Joaquin, Alexa Magaly
Jurado(s)
Rosales Artica, David Emmanuel
Espinoza Bonifaz, Augusto Renzo
Moreno Gutiérrez, Jefferson Gerardo
Espinoza Bonifaz, Augusto Renzo
Moreno Gutiérrez, Jefferson Gerardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente informe jurídico versa sobre el proceso seguido contra L. A. Q. M.,
por la comisión del delito contra la indemnidad sexual, en la modalidad de
violación sexual de menor de edad, previsto y sancionado en el inciso 1 y 2 del
artículo 173°, con las agravantes del último párrafo del Código Penal –articulado
vigente al momento de los hechos –, en agravio de la menor de iniciales A. E. M.
S. En consecuencia, la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Paucarpata dio inicio a las diligencias preliminares, dispuso formalizar la
investigación preparatoria y requerir la prisión preventiva del imputado;
posteriormente, la defensa técnica interpuso recurso de apelación contra el auto
que declaró fundado el requerimiento de prisión preventiva por el plazo de cinco
(5) meses, donde la Primera Sala Penal de Apelaciones la declaró infundada.
Luego, el Ministerio Público requirió la prolongación de la prisión preventiva del
imputado y el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria –en adelante,
JIP– lo declaró fundado en parte por el plazo de tres (3) meses. A su vez, el
Ministerio Público formuló el requerimiento acusatorio, solicitando la imposición
de cadena perpetua como pena privativa de libertad efectiva y el pago de S/
10,000.00 (diez mil y 00/100 soles) por concepto de reparación civil, a favor de
la parte agraviada; posteriormente, una vez saneado el proceso, el JIP emitió el
auto de enjuiciamiento y, por su lado, el Juzgado Colegiado Supraprovincial
Permanente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa dictó auto de citación
a juicio oral para, finalmente, emitir sentencia condenatoria, imponiéndosele al
acusado treinta y cinco (35) años de pena privativa de libertad y el mismo monto
de reparación civil requerido por el Ministerio Público. Frente a ello, la defensa
técnica interpuso recurso de apelación de sentencia y la Primera Sala Penal de
Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Arequipa lo declaró infundado,
confirmando la sentencia de primera instancia. Finalmente, el abogado defensor
interpuso recurso de casación y Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de
Justicia de la Republica emitió el auto de calificación de recurso de casación,
donde resolvieron declarar nulo el concesorio e inadmisible el recurso de
casación interpuesto por el condenado.
Colecciones
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Notas
Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor