La dignidad humana como bien jurídico tutelado en el delito de trata de personas

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 152.5Kb)
(application/pdf: 152.5Kb)
Fecha
2022Autor(es)
Amoretti Vergel, Laura Angelica
Asesor(es)
Carrión Díaz, Juan Elías
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-7742-603X
Jurado(s)
Álvarez Yrala, Edwar Omar
Ahomed Chávez, Omar Abraham
Núñez Pérez, Fernando Vicente
Ahomed Chávez, Omar Abraham
Núñez Pérez, Fernando Vicente
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El delito de TdP es un fenómeno de alcance global, muy antiguo, pero nuevo en el
sentido del espectro de intereses del Estado y la sociedad civil producto de una
oleada de intereses globales promovido por Naciones Unidas y otras
organizaciones internacionales.
Esta actividad ilegal, es un fenómeno de impacto mundial que vulnera derechos
fundamentales (v.gr: la dignidad humana, la libertad) de las personas. Esta práctica
delictiva –en todas sus modalidades- es una situación que merece el mayor repudio
social; pues este injusto penal tiende a degradar la condición de la persona humana
al punto de “cosificar” e “instrumentalizar” a la víctima.
En tiempos de la globalización, en donde la protección de los derechos humanos
es el pilar fundamental de un Estado de Derecho, de ningún modo puede aceptarse
la TdP, en sus diversas modalidades, porque esta práctica ilegal afecta gravemente
la dignidad del ser humano.
No es concebible, en un Estado de Derecho, la instrumentalización o “cosificación”
de las personas en busca de un beneficio lucrativo o ventaja de cualquier índole.
En este sentido, en el plano internacional, se han elaborado diversos instrumentos
internacionales para combatir este flagelo delictivo.
Colecciones
- Tesis de maestría [311]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess