Listar por materia "Violencia conyugal"
Mostrando ítems 1-11 de 11
-
Consecuencias laborales de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja en una empresa agroindustrial de la región Lambayeque 2016: un análisis diferencial según sexo
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoA través de un cuestionario estructurado se aplicó a 273 trabajadoras y 255 trabajadores en una empresa agroindustrial exportadora de la Región Lambayeque, se determinó el impacto de violencia contra las mujeres en relaciones ... -
Dependencia emocional, estrategias de afrontamiento al estrés y depresión en mujeres víctimas de violencia de pareja de la ciudad de Chiclayo
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)Acceso abiertoDetermina la relación entre dependencia emocional, estrategias de afrontamiento al estrés y depresión. La muestra de tipo no paramétrica estuvo conformada por 126 mujeres víctimas de violencia de pareja que acudieron a una ... -
Efectos de la violencia contra las mujeres en la morbilidad y las competencias de las vendedoras en el Emporio Comercial de Gamarra en el año 2016
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoEn el Emporio Comercial de Gamarra (ECG), las ventas son el principal factor de ingreso de las microempresas, donde las mujeres cumplen un papel fundamental. La violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM) ... -
Impacto de la violencia contra las mujeres en el presentismo y productividad de una empresa bancaria y su relación con los ataques de la clientela. Lima Perú: 2014
(Universidad de San Martín de Porres, 2018)Acceso abiertoEn el Perú, 6 de cada 10 mujeres integran la fuerza laboral del país y en el sector bancario, representan más del 50% del personal. Sin embargo, a nivel nacional, el 23.24% de trabajadoras sufren violencia en relaciones ... -
Impacto de la violencia contra las mujeres en los recursos y capacidades de las dueñas de microemprendimientos informales de la región Arequipa: 2017
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoEl objetivo de la tesis fue determinar el impacto de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM) en los recursos y capacidades de las dueñas de microemprendimientos informales de la Región Arequipa. Método: ... -
Impacto laboral y económico de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja en una empresa textil exportadora de Lima : año 2014
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)Acceso abiertoIdentifica el impacto laboral y económico de la violencia contra las mujeres (VcM) en relaciones de pareja en una empresa textil. Para el estudio se aplicó un cuestionario al personal del área de costura tomando como muestra ... -
Sentidos subjetivos asociados a la denuncia de la violencia conyugal en mujeres maltratadas de Moyobamba
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoAnaliza los sentidos subjetivos asociados al acto de denunciar la violencia conyugal en cinco mujeres maltratadas residentes en la provincia de Moyobamba. La edad de las participantes osciló entre los 30 y 45 años; ellas ... -
Sí, pero no: La aceptación implícita de la violencia contra las mujeres en el Perú
(Universidad de San Martín de Porres. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, 2017)Acceso abiertoIdentifica la aceptación implícita de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja. Básicamente se busca determinar cuántos hombres y mujeres que afirman rechazar la VcM, aún tienen actitudes implícitas de ... -
La violencia contra las mujeres en las empresas peruanas: un enfoque regional
(Universidad de San Martín de Porres, 2019)Acceso abiertoLa presente publicación aborda el impacto de la VcM en el ámbito empresarial en diferentes departamentos del Perú (Junín, Huancavelica, Lambayeque, Arequipa y Lima) y rubros de negocio (artesanal, agrícola, agroindustrial, ... -
La violencia contra las mujeres en relaciones de pareja en los microemprendimientos informales del distrito de Los Olivos: 2016
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)Acceso abiertoEn el Perú, este es el primer estudio de investigación realizado en el sector informal donde se mide la violencia contra las mujeres (VcM) en los microemprendimientos. A la fecha, el 71.2% de dueñas de microempresas peruanas ... -
La violencia conyugal como sometimiento de género, distrito de Chao – provincia de Virú, La Libertad, año 2020
(Universidad de San Martín de Porres, 2022)Acceso abiertoEsta investigación se realizó para conocer las características de la violencia conyugal y el sometimiento de género en el distrito de Chao, año 2020. Se realizó un estudio descriptivo aplicado con un diseño no ...