Browsing by Subject "Violencia contra la mujer"
Now showing items 1-20 of 42
-
Caracterización médico legal del feminicidio en la Morgue Central de Lima
(Universidad de San Martín de Porres, 2013)Acceso abiertoObjetivo: Identificar las características médico legales del feminicidio, según los registros de la Morgue Central de Lima (MCL) para el período 2009 - 2010. Material y método: Se consignó la información de 2469 occisas ... -
Características de las gestantes que padecen violencia infringida por la pareja Hospital Nacional Sergio E. Bernales Comas-2021
(Universidad de San Martín de Porres, 2022)Acceso abiertoEl objetivo fue determinar las características de las gestantes que padecen violencia infringida por la pareja Hospital Nacional Sergio E. Bernales Comas-2021. Método: Estudio no experimental, transversal, prospectivo y ... -
Centro de atención y formación técnica para la mujer violentada en el distrito de Villa El Salvador - Perú
(Universidad de San Martín de Porres, 2020)Propone un tipo de solución ante uno de los mayores problemas que actualmente se visualiza, el de proteger a la mujer ante el alto índice de feminicidios que existe en el país; donde estas son anteriormente violentadas y ... -
Costos empresariales de la violencia contra las mujeres en el emporio comercial de Gamarra en Lima- Perú: 2014
(San Martín Emprendedor, 2015)Acceso abiertoEn el Emporio Comercial de Gamarra (ECG), las mujeres cumplen un papel fundamental conformando el 60% de la Población Económicamente Activa ocupada en las Micro y Pequeñas empresas (MYPES). En el Perú no existen estudios ... -
Los costos empresariales de la violencia contra las mujeres en el Perú
(Universidad de San Martín de Porres, 2013)Acceso abiertoEn el Perú no existen estimaciones de costos empresariales de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VCM). Mediante un diseño integrativo sistémico, en una muestra representativa nacional de 211 empresas, ... -
El delito de feminicidio: un instrumento mediático de control social o una solución alternativa de política criminológica
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)Acceso abiertoEl delito de feminicidio tuvo como finalidad político criminal, acabar con los índices de muerte hacia mujeres, bajo el contexto de una violencia de género, comenzando su incorporación en el último párrafo del delito de ... -
Dependencia emocional, estrategias de afrontamiento al estrés y depresión en mujeres víctimas de violencia de pareja de la ciudad de Chiclayo
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)Acceso abiertoDetermina la relación entre dependencia emocional, estrategias de afrontamiento al estrés y depresión. La muestra de tipo no paramétrica estuvo conformada por 126 mujeres víctimas de violencia de pareja que acudieron a una ... -
Efectos de la violencia contra las mujeres en la morbilidad y las competencias de las vendedoras en el Emporio Comercial de Gamarra en el año 2016
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoEn el Emporio Comercial de Gamarra (ECG), las ventas son el principal factor de ingreso de las microempresas, donde las mujeres cumplen un papel fundamental. La violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM) ... -
Entre la prevención y la criminalización de la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar a raíz de la Ley 30364 en el distrito judicial de Lima Norte
(Universidad de San Martín de Porres, 2020)Acceso abiertoLa investigación trata acerca del análisis jurídico del incremento de la violencia contra la mujer en el distrito judicial de Lima Norte, toda vez que, después de cinco años de la promulgación de la ley N°30364 no estaría ... -
Epistemología del filicidio: violencia contra las mujeres
(Universidad de San Martín de Porres, 2013-12)Acceso abiertoSe pretende discernir los fundamentos epistemológicos y la actuación social de dos conceptos ligados a situaciones de violencia: “filicidio” y “síndrome de la mujer golpeada”, utilizando como referente empírico una ... -
Los estándares internacionales aplicados a los derechos humanos y la teoría de género en los actos de violencia sexual hacia las mujeres como forma de tortura durante el conflicto armado interno peruano (caso Loayza Tamayo)
(Universidad de San Martín de Porres, 2012)Acceso abiertoConjuga y se pone en práctica todas las capacidades aprendidas en la teoría de género y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, analizando los actos de violencia sexual como forma de tortura, contribuyendo a la ... -
Estilos de afrontamiento y resiliencia en mujeres violentadas por sus parejas atendidas en un centro de emergencia mujer en Satipo
(Universidad de San Martín de Porres, 2021)El presente estudio se propuso como objetivo general determinar de qué manera los estilos de afrontamiento se relacionan con la resiliencia en mujeres violentadas por sus parejas atendidas en un Centro de Emergencia Mujer ... -
Feminicidio: aportes de las patologías forenses en las investigaciones médico legales
(Universidad de San Martín de Porres, 2014)Acceso abiertoObjetivo: se evaluó la expresión de ubiquitina con daño neuronal en casos de feminicidio registrados en la Morgue Central de Lima, durante los años 2009 y 2010. Material y método: se registraron los datos de 62 occisas ... -
Flexibilidad psicológica y violencia doméstica en mujeres del distrito de Vilcacoto, provincia de Huancayo, región Junín
(Universidad de San Martín de Porres, 2022)Acceso abiertoEl presente estudio titulado Flexibilidad Psicológica y Violencia Doméstica en mujeres del distrito de Vilcacoto, provincia de Huancayo, región Junín tuvo como objetivo determinar la relación entre la flexibilidad psicológica ... -
Fomento de prácticas empresariales más adecuadas para la prevención de violencia contra la mujer en empresas importadoras de tecnología del Cercado de Lima
(Universidad de San Martín de Porres, 2018)Acceso abiertoLa investigación tiene como objetivo principal describir la situación actual del fomento las prácticas empresariales más adecuadas de prevención de VcM en microempresas importadoras de tecnología del Cercado de Lima. Se ... -
Hogar de refugio temporal para mujeres víctimas de violencia en situación de riesgo en San Juan de Lurigancho, Lima - Perú
(Universidad de San Martín de Porres, 2019)La presente tesis tiene como objetivo diseñar un Hogar de Refugio Temporal para mujeres víctimas de violencia en situación de riesgo ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, debido al alto índice de casos de ... -
Impacto de la violencia contra las mujeres en el presentismo y productividad de una empresa bancaria y su relación con los ataques de la clientela. Lima – Perú: 2014
(San Martín Emprendedor, 2016)Acceso abiertoEn el Perú, 64 de cada 100 mujeres integran la fuerza laboral del país; y en el sector bancario, el 52% del personal son mujeres. A nivel nacional, un 23.24% de trabajadoras adecuadamente empleadas (colaboradoras) sufren ... -
Impacto de la violencia contra las mujeres en la morosidad financiera de dueñas de microemprendimientos, según atestiguan las/os asesoras/es de finanzas empresariales de una caja municipal en Lima-Perú: 2014
(San Martín Emprendedor, 2015)Acceso abiertoObjetivo: Determinar el impacto de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM) en la morosidad financiera de dueñas de microemprendimientos, según atestiguan las/os asesoras/es de finanzas empresariales ... -
Impacto de la violencia contra las mujeres en los recursos y capacidades de las dueñas de microemprendimientos informales de la región Arequipa: 2017
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoEl objetivo de la tesis fue determinar el impacto de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM) en los recursos y capacidades de las dueñas de microemprendimientos informales de la Región Arequipa. Método: ... -
Impacto de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja en el ausentismo laboral en una organización del sector público de Lima: 2014
(San Martín Emprendedor, 2015)Acceso abiertoLas entidades del Estado cumplen un papel fundamental en los servicios que prestan a la ciudadanía. Parte de la satisfacción del servicio a sus usuarias/os es contar con personal calificado y libre de violencia de género. ...