Listar por materia "Colecistectomía laparoscópica"
Mostrando ítems 1-20 de 28
-
Anestesia general balanceada versus total intravenosa en el despertar intraoperatorio por colecistectomía laparoscópica Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2020
(Universidad de San Martín de Porres, 2020)Acceso abiertoObjetivo general: Determinar la efectividad de la anestesia general balanceada versus total intravenosa, para evitar el despertar intraoperatorio en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica en el Hospital Nacional ... -
Colecistectomía laparoscópica de emergencia por colecistitis aguda calculosa en adultos mayores en el Hospital Central de la P. N. P. Luis Nicasio Sáenz durante el año 2012
(Universidad de San Martín de Porres, 2014)Acceso abiertoLa colecistitis aguda calculosa es una de las patologías abdominales más frecuentes que llega al servicio de emergencia, pues es muy común en los países de occidente donde el 15 al 18% de los adultos padecen de esta afección, ... -
Colecistectomía laparoscópica precoz y retardada en colecistitis aguda. Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2015
(Universidad de San Martín de Porres, 2015)Acceso abiertoOBJETIVO: Establecer las diferencias entre la colecistectomía laparoscópica precoz y retardada en la colecistitis aguda. PACIENTES Y MÉTODOS: Estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal, descriptivo, diseño ... -
Colecistectomía laparoscópica total vs. la subtotal en la morbimortalidad en pacientes con colecistitis aguda en el Hospital Virgen de la Puerta Trujillo 2019-2022
(Universidad de San Martín de Porres, 2024)Acceso abiertoEl objetivo del presente estudio fue determinar la morbimortalidad asociada a la colecistectomía laparoscópica total vs. la subtotal en pacientes con colecistitis aguda en el Hospital Virgen de la Puerta de Trujillo entre ... -
Efectividad de la colecistectomía laparoscópica con dos puertos versus tres puertos en pacientes intervenidos Hospital Luis Nicasio Sáenz 2018-2019
(Universidad de San Martín de Porres, 2020)Acceso abiertoObjetivo general: Determinar si existen diferencias en la efectividad de la colecistectomía laparoscópica con dos puertos versus tres puertos en pacientes intervenidos en el Hospital PNP “Luis Nicasio Sáenz” 2018-2019. ... -
Efecto de ayuno preoperatorio prolongado en presión arterial y estado metabólico en colecistectomía laparoscópica Hospital Suárez-Angamos 2017
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoEl objetivo principal de este trabajo fue evaluar los efectos del ayuno preoperatorio prolongado en la presión arterial y el estado metabólico de pacientes quirúrgicos. Es un estudio de cohorte prospectiva y correlacional ... -
Efectos de la colecistectomía pospancreatitis aguda biliar leve: Centro Médico Naval 2010-2013
(Universidad de San Martín de Porres, 2015)Acceso abiertoObjetivos: Determinar los efectos de la colecistectomía pospancreatitis aguda biliar leve en el Centro Médico Naval durante el periodo comprendido entre enero del 2010 a julio del 2013. Material y métodos: Se realizó un ... -
Eficacia analgésica de la pregabalina en colecistectomía laparoscópica Hospital Nacional Sergio Bernales 2018
(Universidad de San Martín de Porres, 2020)Acceso abiertoLa pregabalina es un análogo estructural del ácido γ-aminobutírico, que muestra los efectos analgésicos, anticonvulsivos y ansiolíticos. En muchos países, está aprobado para tratar los dolores neuropáticos(5). De igual ... -
Eficacia analgésica de la pregabalina en colecistectomía laparoscópica Hospital Nacional Sergio Bernales 2018
(Universidad de San Martín de Porres, 2020)Acceso abiertoDurante más de 100 años la colecistectomía convencional ha sido el principal tratamiento. Actualmente, la laparoscópica es el de elección, consiste en el abordaje del abdomen mediante la introducción de trócares a ... -
Factores asociados a complicaciones de la colecistectomía laparoscópica
(Universidad de San Martín de Porres, 2013)Acceso abiertoObjetivos: Describir las complicaciones más frecuentes que se presentan con la colecistectomía laparoscópica en el Hospital Militar Central, durante el período comprendido de enero del 2009 a diciembre del 2011. Material ... -
Factores asociados de la conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía abierta en el servicio de cirugía del Hospital María Auxiliadora Lima en el periodo julio 2020 a junio 2021
(Universidad de San Martín de Porres, 2024)Acceso abiertoA nivel mundial, el índice de conversión esta aproximadamente de 3% a 35%: en el continente americano en varias publicaciones de estudios refieren la conversión se encuentra entre el 0.8% al 11%. Como en el caso de España, ... -
Factores de riesgo en conversión de colecistectomía laparoscópica a cirugía abierta en colecistitis aguda Hospital Carlos Lanfranco la Hoz 2017-2018
(Universidad de San Martín de Porres, 2018)Acceso abiertoObjetivo general: Conocer los factores de riesgo para conversión de colecistectomía laparoscópica a cirugía abierta en colecistitis aguda en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2017-2018. Actualmente la cirugía laparoscópica ... -
Factores de riesgo relacionados a conversión de colecistectomías laparoscópicas - servicio de cirugía de emergencias Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2016
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoDetermina los factores de conversión a cirugía abierta en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica en el Servicio de Cirugía de Emergencias del Hospital Nacional Guillermo AImenara 2016. La colecistectomía ... -
Hallazgos ecográficos prequirúrgicos asociados a la dificultad de la colecistectomía laparoscópica Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales 2019
(Universidad de San Martín de Porres, 2019)Acceso abiertoObjetivo general: Establecer la relación entre los hallazgos ecográficos prequirúrgicos y la dificultad de la colecistectomía laparoscópica en el Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales durante el año 2019. El tratamiento ... -
Infusión intravenosa de lidocaína intraoperatoria y su asociación con el manejo del dolor postoperatorio en pacientes intervenidos de colecistectomía laparoscópica en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2023-2024
(Universidad de San Martín de Porres, 2024)Acceso abiertoBasado en conocer los resultados obtenidos posterior a la infusión intravenosa de lidocaína intraoperatoria para el manejo de dolor post colecistectomía laparoscópica en pacientes atendidos en el HNSEB, 2023-2024. El ... -
Ketamina versus analgesia estándar para prevención del dolor posoperatorio en colecistectomía laparoscópica Complejo Hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz 2021
(Universidad de San Martín de Porres, 2021)Acceso abiertoEn el área de Anestesiología se han encontrado diferentes avances con respecto al manejo farmacológico del dolor y así logrando exitosas intervenciones quirúrgicas con un mejor manejo del dolor tanto preventivo como ... -
Lesiones coledocianas en colecistectomías laparoscópicas
(Universidad de San Martín de Porres, 2013)Acceso abiertoOBJETIVO: Describir la incidencia y las características de las lesiones de vías biliares en los pacientes intervenidos por colecistectomías laparoscópicas. MATERIAL Y MÉTODOS: Se trata de una investigación de casos de ... -
Lesiones de vías biliares en colecistectomías laparoscópicas
(Universidad de San Martín de Porres, 2014)Acceso abiertoOBJETIVO: Determinar la incidencia, características demográficas, factores de riesgo, tratamiento quirúrgico y complicaciones de las lesiones de la vía biliar en pacientes colecistectomizados por vía laparoscópica. MATERIAL ... -
Litiasis vesicular de novo en posoperados de manga gástrica laparoscópica Clínica Avendaño 2015-2016
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoEstudia la prevalencia de presentación de litiasis vesicular de novo en pacientes obesos posoperados de manga gástrica laparoscópica (MGL) en la Clínica Avendaño 2015-2016. En la Clínica Avendaño se realiza una evaluación ... -
Náuseas y vómitos en anestesia general balanceada ante endovenosa total en colecistectomía laparoscópica. Hospital Nacional Arzobispo Loayza. 2015
(Universidad de San Martín de Porres, 2015)Acceso abiertoObjetivo: Conocer si la incidencia de náuseas y vómitos posoperatorios en la anestesia general balanceada es mayor que en anestesia general endovenosa total. Método: Se calculó una muestra de 128 de una población de 190 ...