Show simple item record

dc.contributor.authorRodríguez-Cadilla Ponce, María del Rosario
dc.creatorRodríguez-Cadilla Ponce, María del Rosario
dc.date.accessioned2015-06-09T08:15:41Z
dc.date.available2015-06-09T08:15:41Z
dc.date.issued2014-12
dc.identifier.citationRodríguez-Cadilla Ponce, M. (2014). Consideraciones bioéticas y jurídicas de la información genética y el diagnóstico prenatal. Vox Juris, 28(2), pp 15-40.es_PE
dc.identifier.otherhttp://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/VJ/article/view/6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/981
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es analizar los aspectos bioéticos más importantes en el diagnóstico prenatal y resaltar que si bien estos estudios permiten diagnósticos precoces de anomalías con lo cual se pueden tomar medidas preventivas, incluso intervenciones que puedan curarlas, también brinda la posibilidad de considerar la interrupción del embarazo en el caso que el concebido presente patologías no compatibles con la vida. Si bien es cierto que no todos los países permiten el aborto eugenésico, esto no significa que no traiga muchos dilemas éticos. Por un lado, tenemos la protección de las libertades individuales y, por otro lado, la responsabilidad social que implica. Por eso, abordamos este tema desde la bioética y el Derecho, con la finalidad de orientar y de conciliar entre la libertad de la investigación y el respeto a la dignidad de la vida humana. Recomendamos que deben tomarse medidas para preservar la confidencialidad de dicha información y evitar discriminaciones de los ciudadanos por razón de su patrimonio genético y concluimos que si bien en este tipo de estudio plantea situaciones difíciles de resolver desde el punto de vista ético, filosófico y moral no es menos cierto que puede ayudar a parejas con alto riesgo de enfermedad genética, por lo cual consideramos que debe ser una opción para las parejas y ellas sean quienes decidan qué es lo mejor para ellos y sus planes futuros.es_PE
dc.format.extentpp. 15-40es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.relation.ispartofurn:issn:1812-6804
dc.relation.ispartofseriesVox Juris;28
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.subjectBioéticaes_PE
dc.subjectDiagnóstico prenatales_PE
dc.subjectInformación genéticaes_PE
dc.subjectAborto eugenésicoes_PE
dc.subjectSalud reproductiva - Legislación y jurisprudenciaes_PE
dc.subject.ddc176 - Ética del sexo y de la reproducciónes_PE
dc.titleConsideraciones bioéticas y jurídicas de la información genética y el diagnóstico prenatal
dc.title.alternativeBioethical and Legal Considerations of Genetic Information and Prenatal Diagnosisen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess