Características sociodemográficas, gineco-obstétricas y complicaciones de las gestantes con diagnóstico de preeclampsia. Hospital María Auxiliadora, 2020

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 1.144Mb)
(application/pdf: 1.144Mb)
Date
2022Author(s)
Meza Zamalloa, Dhalia Evelyn
Advisor(s)
Quispe Mateo, Yrene Evarista
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0001-5190-3080
Juror(s)
Morán Rodríguez, Nelly Irene
Matzumura Kasano, Juan Pedro
Barreto Rojas, Cecilia
Matzumura Kasano, Juan Pedro
Barreto Rojas, Cecilia
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo es determinar las características sociodemográficas, gineco-obstétricas y complicaciones de las gestantes con diagnóstico de preeclampsia, Hospital María Auxiliadora 2020. Método: La investigación de enfoque cuantitativo de diseño descriptivo simple, de corte transversal y retrospectivo. La muestra: conformado por 155 gestantes (historias clínicas) con diagnóstico de preeclampsia. Resultados: Las características sociodemográficas: El 71,7% (111) tuvieron 19-34 años; 56,1% convivientes, 72.3% (112) instrucción secundaria y el 61,3% (95) amas de casa. Las características gineco-obstétricas: 74, 2% (115) alcanzaron periodo intergenésico >4 años; el 64.5% (100) tuvieron 37-41 semanas; el 49,7% fueron multíparas, 89% (138) tuvieron menos de 5 atenciones prenatales y el 78,7% (122) culminaron el embarazo en cesárea. Las complicaciones: el 35,5% (55) tuvieron parto prematuro y el 1,9 % síndrome de HELLP y eclampsia. Conclusiones: Las gestantes con diagnóstico de preeclampsia, se caracterizaron por tener 19-34 años de edad, ser convivientes, de instrucción secundaria, amas de casa, con periodo intergenésico >4 años, con 37-41 semanas, ser multíparas, con 0-5 atenciones prenatales, con parto cesárea. La complicación más predominante fue el parto prematuro.
Collections
- Tesis de pregrado [263]
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess