Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArriaga Deza, Emma Vanesa
dc.contributor.authorPanta Quezada, Kristell Luisa Teresa
dc.date.accessioned2022-03-17T22:56:28Z
dc.date.available2022-03-17T22:56:28Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/9666
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el efecto de la implementación del videojuego “Pueblo Pitanga: enemigos silenciosos” en las prácticas para prevenir el dengue en los alumnos de un colegio de La Victoria-Chiclayo en el periodo 2018-2019. Materiales y métodos: Estudio de tipo cuantitativo, longitudinal. Diseño cuasi experimental tipo antes y después, sin grupo control. Población 3462 estudiantes, muestra 17 alumnos. IC: 95 %. Potencia 95 %. Proporción 1: 24%, proporción 2: 87 %. Muestreo por conveniencia. Se eligió una sección de 30 alumnos, los cuales fueron divididos en tres grupos de 10 integrantes, cada grupo jugó una vez por semana en miércoles, jueves y viernes, durante 45 minutos, por cuatro semanas consecutivas, hasta culminar el videojuego. Se realizó un cuestionario antes de iniciar, para evaluar las prácticas referidas y otro cuestionario al culminar. Se realizó un seguimiento a cada uno de los alumnos mediante 4 visitas domiciliarias, una por semana para evaluar las prácticas preventivas mediante una lista de cotejo. Se compararon los datos antes-después, mediante la prueba McNemar, considerando valores significativos p<0,05. Resultados: Completaron el seguimiento 26 de los 30 estudiantes, siendo en su mayoría mujeres entre 11- 12 años. Se encontró, además, un cambio significativo en el reconocimiento de criaderos (de un 38 % a un 100 %). Sobre el eliminado de inservibles (26 % a 61% en la visita 4), eliminado de aguas estancadas (de 30 a 57 %). Conclusión: El videojuego “Pueblo Pitanga: enemigos silenciosos” tuvo efecto al incrementar la frecuencia de las prácticas para prevenir el dengue en los alumnos de un colegio de La Victoria-Chiclayo en el periodo 2018-2019.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent38 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectDenguees_PE
dc.subjectPrácticas para prevenir el denguees_PE
dc.titleEfecto de la implementación del videojuego “pueblo Pitanga: enemigos silenciosos” en las prácticas para prevenir el dengue en los alumnos de un Colegio Nacional de la Victoria, 2018-2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5384-6152es_PE
renati.author.dni72787992
renati.discipline912599es_PE
renati.jurorCabrejos Solano, Karina Del Carmen
renati.jurorSoto Cáceres, Victor Alberto
renati.jurorBecerra Gutierrez, Llizzie Karen
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess