Show simple item record

dc.contributor.advisorTejada Vidal, Nora Gina del Pilar
dc.contributor.authorDel Arca Buitrón, Laura Bethzabe
dc.contributor.authorMontañez Pérez, Danna Brigitte
dc.date.accessioned2022-03-08T20:10:06Z
dc.date.available2022-03-08T20:10:06Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/9577
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo, analizar si el rol de la política pública en la reeducación de víctimas de violencia y de agresores para la prevención del feminicidio, Lima 2018. Es una investigación de tipo no experimental, estudio descriptivo con enfoque cuantitativo. La muestra se realizó a 273 mujeres de 18 años a más, que residen en Lima Metropolitana. Entre los resultados se encontró que el 94,1% de la población encuestada no recibió algún tipo de apoyo especializado en violencia contra la mujer; asimismo, más del 50% de las encuestadas no conocían los Centro de Emergencia Mujer - CEM y/o sus funciones, lo cual demostraría una insuficiente promoción y difusión hacia la población objetivo de las labores multidisciplinarias por parte del CEM, y a su vez acreditaría la falta de implementación prevista en la normativa vigente. Entre los principales hallazgos de la investigación se observa que el 43,2% de las mujeres encuestadas señala que su pareja algunas veces ha tratado de impedir que vea a sus amigos o amigas, el 58,3% manifestó que su pareja algunas veces ha insistido en saber dónde está a cada momento, el 52,6% que algunas veces su pareja se ha enojado si habla con otro hombre o mujer, lo que acreditaría características de la celotipia lo cual influye en la probabilidad de aumento de casos de feminicidio íntimo. Al respecto, en el periodo de estudio se ha acreditado que la política pública de reeducación de víctimas y agresores de violencia contra la mujer no se encuentra implementada, por lo que el presente trabajo tiene la finalidad de contribuir a la prevención del feminicidio en Lima Metropolitana, señalando como propuesta de valor la implementación de un Programa de Reeducación adscrito al CEM.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent147 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectHomicidioes_PE
dc.subjectViolenciaes_PE
dc.subjectMujereses_PE
dc.subjectPolítica públicaes_PE
dc.titleEl rol de la política pública de reeducación de víctimas de violencia y agresores para prevenir el feminicidio, Lima 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Gestión Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Instituto de Gobierno y de Gestión Públicaes_PE
thesis.degree.disciplineGestión Públicaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01es_PE
renati.advisor.dni08782351
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8498-9826es_PE
renati.author.dni46314750
renati.author.dni46266354
renati.discipline417477es_PE
renati.jurorGobitz Morales, Jorge
renati.jurorAngeles Lazo, Ana Maria
renati.jurorQuispe Llanos, Renan
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess