Show simple item record

dc.contributor.advisorVásquez Jimenez, Gezel Raquel
dc.contributor.authorAnhuaman Atoche, Luis Felipe
dc.date.accessioned2022-02-11T17:34:36Z
dc.date.available2022-02-11T17:34:36Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/9465
dc.description.abstractEl Hospital María Auxiliadora, atiende las necesidades de salud (emergencias, urgencias, consultorio externo y otros) de la población ubicada en el cono sur del departamento de Lima. El Servicio de Cardiología está incluido dentro del Departamento de Medicina, especialidades médicas. Cuenta con tres camas de hospitalización para pacientes crónicos descompensado que cursan con patologías de baja o media complejidad o son candidatos para procedimientos como cinecoronariografía o implante de marcapasos. Los pacientes con patologías de alta complejidad y alto riesgo, incluye a los que cursan infarto agudo de miocardio, son recibidos por el Servicio de Emergencias en el área de Unidad de Trauma Shock (UTS), donde son tratados y monitorizados. Habitualmente, los pacientes que cursan con síndrome de dolor torácico acuden al nosocomio tras presentar horas de presentación. El primer contacto y diagnóstico inicial se da en el área de Tópico de Emergencia a cargo del Servicio de Medicina Interna, desde donde se envía al paciente a UTS tras la confirmación del diagnóstico sea por cambios significativos del EKG o por Hipertroponinemia (nivel de troponinas séricas elevas) con clínica. El Servicio de UTS cuenta con trombolíticos como terapia disponible. La angioplastia primaria no está disponible debido a la falta de una unidad de angiografía y personal capacitado que labore en el durante las 24h. por lo que los pacientes con criterios de Cateterismo cardiaco de Emergencia son referidos a través del CENARUE (Central Nacional de Regulación de las Referencias de Emergencias) a otras instituciones de mayor complejidad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent33 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectFactores de riesgoes_PE
dc.subjectInfarto agudoes_PE
dc.subjectComplicacioneses_PE
dc.titleFactores de riesgo y complicaciones por infarto agudo de miocardio Hospital María Auxiliadora 2015-2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda especialidad en cardiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineCardiologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04es_PE
renati.advisor.dni10101917
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4205-2864es_PE
renati.author.dni46212970
renati.discipline912089es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess