Now showing items 1-20 of 66

    • Inversión minera y un régimen fiscal que promueva la inversión: un modelo intertemporal 

      Laguna Ynocente, Rudy; Orozco Ávalos, Álvaro; Bejarano Pacheco, Madeherik (Análisis Económico y Financiero, 2018)
      Acceso abierto
      El objetivo del documento es mostrar cómo la compañía minera y el gobierno mejorarán financieramente tras la promoción de la reinversión de beneficios. El documento comenzará con una base teórica acerca de la sostenibilidad ...
    • Sistema de Pensiones en el Perú: La siguiente reforma 

      Espino Lazo, Freddy (Análisis Económico y Financiero, 2018)
      Acceso abierto
      En este artículo se propone una reforma del sistema de pensiones en el Perú que consiste crear una Administradora de Fondos de Pensiones, pública y autónoma, que realice las tareas del actual Sistema Nacional de Pensiones ...
    • Infraestructura portuaria y crecimiento económico regional en la Costa Oeste del Pacífico Sur: Un análisis de causalidad de Granger 

      Chang Rojas, Victor Alejandro; Castro Muro, Fernando Martin (Análisis Económico y Financiero, 2018)
      Acceso abierto
      El objetivo del artículo es determinar la relación causal y medir el impacto entre la inversión en infraestructura portuaria y el crecimiento económico regional para 10 macro-regiones del Perú y Chile durante el periodo ...
    • El impacto de la formación de hábitos sobre los programas sociales para reducir la pobreza en Perú 

      Vidal Caycho, Renzo; Bejarano Pacheco, Madeherik (Análisis Económico y Financiero, 2018)
      Acceso abierto
      Los hábitos de consumo tienen un gran impacto en el consumo de la población con bajos ingresos. De hecho, la Propensión a Consumir Promedio (PCP) a largo plazo es menor a 1 para aquellas personas no pobres, pero cercana a ...
    • Un análisis de series de tiempo mediante modelos SARIMAX para la proyección de demanda de carga en el puerto del Callao 

      Chang Rojas, Victor Alejandro (Análisis Económico y Financiero, 2019)
      Acceso abierto
      El objetivo principal de este artículo es estimar y proporcionar modelos de pronóstico para predecir el rendimiento de carga para el Puerto del Callao del 2019 al 2023. Estos resultados podrían servir para hacer un análisis ...
    • Medidas alternativas de volatilidad en el mercado de valores peruano 

      Nivin Valdiviezo, Rafael (Análisis Económico y Financiero, 2019)
      Acceso abierto
      Este documento busca comparar las principales metodologías de cálculo de la volatilidad para el mercado de valores peruano. Se presentan tres métodos de cálculo de volatilidad, el modelo EWMA, el modelo GARCH y el de ...
    • Una nota sobre el gobierno corporativo en la industria bancaria 

      Portalanza Chinguel, César (Análisis Económico y Financiero, 2019)
      Acceso abierto
      El presente documento pretende identificar determinadas características de la industria bancaria que hacen que el gobierno corporativo sea distinto al que se promueve para empresas que no pertenecen al sistema financiero. ...
    • Complementariedad entre generación hidroeléctrica y fotovoltaica . Un breve análisis económico 

      Dammert Lira, Alfredo Juan Carlos (Análisis Económico y Financiero, 2019)
      Acceso abierto
      La generación fotovoltaica, si bien ha tenido un desarrollo favorable en cuento a costos, presenta el inconveniente de que solo genera electricidad durante el día. Este artículo muestra cómo podrían complementarse la energía ...
    • Indicador líder de la inversión privada: metodología de redes neuronales 

      Najarro Chuchón, Ricardo (Análisis Económico y Financiero, 2019)
      Acceso abierto
      El presente documento de investigación tiene como objetivo construir un indicador líder de la inversión privada a través del uso de la metodología de redes neuronales artificiales. El indicador líder consiste en el pronóstico ...
    • La gestión de riesgos en la toma de decisiones de los agentes 

      Navarro Loaiza, Edwin (Análisis Económico y Financiero, 2019)
      Acceso abierto
      El presente documento tiene como objetivo presentar casos en los cuales los agentes involucrados enfrentaron situaciones en las cuales tomaron decisiones, las cuales no siempre fueron afortunadas. Asimismo, se presenta una ...
    • Determinantes de la Diversificación Exportadora: Enfoque Bayesiano 

      Najarro Chuchón, Ricardo; Salinas Depaz, Cesar (Análisis Económico y Financiero, 2019)
      Acceso abierto
      La diversificación exportadora brinda a las economías diversos beneficios como el fomento y estabilización del crecimiento económico mediante la reducción de la volatilidad de los ingresos por las exportaciones y el ...
    • El impacto de las remesas internacionales en el consumo privado del Perú: 1990-2017 

      Lama Albarracín, Aldo Franco; Franco Iparraguirre, José (Análisis Económico y Financiero, 2019)
      Acceso abierto
      Actualmente, la migración internacional resulta de suma importancia en una era donde la globalización de la riqueza ha traído consigo la mala distribución en los recursos, es decir la “globalización de la pobreza”. Los ...
    • Gobierno Corporativo y Riesgo Crediticio en el Sistema Financiero Peruano. Una Primera Aproximación 

      Portalanza Chinguel, César (Análisis Económico y Financiero, 2019)
      Acceso abierto
      La gestión del riesgo es la actividad central en la banca, y la gestión del riesgo crediticio es vital para la sostenibilidad del negocio bancario; en ese sentido, buenas prácticas de gobierno corporativo son generalmente ...
    • Crecimiento económico en el Perú: Causas y consecuencias 

      Céspedes Reynaga, Nikita; Loayza, Norman V.; Ramírez Rondán, Nelson R. (Universidad de San Martín de Porres, 2020)
      Acceso abierto
      El crecimiento económico es constantemente evaluado como variable fundamental del desarrollo económico. A medianos de la segunda década de este siglo, Perú enfrenta un episodio de desaceleración con tasas de crecimiento ...
    • Informalidad, productividad y flexibilidad laboral 

      Cespedes Reynaga, Nikita (Análisis Económico y Financiero, 2020)
      Acceso abierto
      En este documento se estudia la relación de la informalidad laboral con la productividad y la flexibilidad laboral utilizando datos por países. Se muestra que la flexibilidad laboral y la productividad están negativamente ...
    • Impactos de la actividad minero-energética en el desarrollo productivo subnacional de Perú 

      Camacho, Abel; Cox, Alvaro; Guillén, Ángel (Universidad de San Martín de Porres, 2020)
      Acceso abierto
      Este documento tiene como objetivo identificar los impactos de la actividad minero-energética en el desarrollo productivo subnacional de Perú. Así, utilizando información de los Censos de Población y Vivienda (1993 y 2007) ...
    • Crecimiento económico y pobreza en las regiones y en los sectores económicos de Perú 

      Céspedes Reynaga, Nikita (Universidad de San Martín de Porres, 2020)
      Acceso abierto
      Se estudia la relación entre el crecimiento económico y la pobreza monetaria en el Perú a nivel de sectores económicos y regiones geográficas. Se muestran evidencias que sustentan la hipótesis de que el crecimiento económico ...
    • Corrupción e indicadores de desarrollo en el Perú y el mundo: Una revisión empírica 

      Bigio, Saki; Ramírez Rondán, Nelson R. (Universidad de San Martín de Porres, 2020)
      Acceso abierto
      En este capítulo se reporta evidencia internacional sobre la relación entre corrupción y una serie de indicadores de desarrollo económico: estabilidad económica, calidad del gasto público (educación y salud), ingresos ...
    • Informalidad y crecimiento económico: Una aproximación conceptual y una aplicación al Perú 

      Loayza, Norman V. (Universidad de San Martín de Porres, 2020)
      Acceso abierto
      Este capítulo intenta situar la informalidad en el proceso de desarrollo y crecimiento económico. En primer lugar, se presentan los principales enfoques que abordan la informalidad, como consecuencia y causa del subdesarrollo. ...
    • Crecimiento Económico en el Perú: Un panorama general 

      Céspedes Reynaga, Nikita; V. Loayza, Norman; Ramírez Rondán, Nelson R. (Universidad de San Martín de Porres, 2020)
      Acceso abierto
      Perú tuvo un producto bruto interno (PBI) per cápita en 2016 seis veces mayor al de 1922, con una tasa de crecimiento promedio de 2% en los últimos 100 años. Sin menospreciar este logro, es pertinente anotar que dista del ...