Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTorres Madrid, Francisco Javier
dc.date.accessioned2021-08-05T01:03:24Z
dc.date.available2021-08-05T01:03:24Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/8492
dc.description.abstractLos desafíos que enfrentan los países de América Latina y el Caribe son cada vez mayores y a la vez una especie de abanico de información, muy relevantes, los cuales surgen como objetivo principal, prestar de manera básica y privilegiada Servicios Públicos. El ápice de estos desafíos es involucrarse con la realidad nacional, una realidad polarizada; cuya aplicación y desarrollo de políticas públicas respecto a la prestación de Servicios Públicos a sus usuarios, sería objetivo principal de los países. En una de las realidades en mención, se encuentran aquellos países bajo una posición favorable y meramente estable respecto a la prestación de los Servicios Públicos; mientras que, en una realidad adversa se encuentran los países en pleno desarrollo, crecimiento y accesibilidad de los mismos. Sin lugar a dudas, nos encontramos bajo un contexto de grandes avances, pero también con una brecha cuyo desafío estaría encaminada a cerrarla. El verdadero desafío será implementar los mecanismos que busquen aumentar exponencialmente la inversión privada, esta implementación quedará a merced de los responsables de intensificar la búsqueda de los mecanismos idóneos y eficientes, pues, radica en la capacidad que tengan los Estados responsables el lograr los resultados propuestos en agenda al inicio de toda actividad económica a desarrollar. Siendo estos mecanismos, las Asociaciones Público Privadas (APP). Se establece que las Asociaciones Público Privadas, también aportan el trabajo en destinar los recursos y distribución de riesgos como resultado de los proyectos de inversión desde el sector privado hasta el destino final, el sector público; tanto los recursos como los riesgos, garantizarían los niveles óptimos de la prestación de los servicios a los usuarios. La incidencia de los recursos y riesgos como parte todo de las Asociaciones Público Privadas, influyen de manera muy importante en la inversión privada, cuyo panorama de incidencia se desarrollará durante el trabajo de investigación. Finalmente, es importante saber que la aplicación de las Asociaciones Público Privadas cuyas etapas, clasificación y modalidades contractuales, generan innumerables ventajas respecto a la mitigación de la corrupción, en todos sus niveles. Económicamente la corrupción influye de manera desfavorable y desproporcionalmente, generando así la reducción de la efectividad y la calidad de los proyectos económicos, además de distorsionar la aplicación de las regulaciones, impedir el ingreso de la inversión privada al mercado, corromper el accionar de la justicia, de esa manera la densidad de la lista se tornaría interminable, cuyos factores de riesgos afectarían principalmente el desarrollo y crecimiento económico.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent98 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porres. Centro de Estudios en Derecho Constitucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectCorrupciónes_PE
dc.subjectAsociacioneses_PE
dc.subjectEntidad públicaes_PE
dc.subjectEntidad privadaes_PE
dc.titleLa corrupción en las Asociaciones Público Privadas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaperes_PE
thesis.degree.nameDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porreses_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00es_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess