Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLuque Espino, Julio Cesar
dc.contributor.authorRoncal Castro, Daniel Alejandro
dc.contributor.authorZavaleta Tapia, Vanessa del Pilar
dc.date.accessioned2021-06-02T05:12:40Z
dc.date.available2021-06-02T05:12:40Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationRoncal Castro D. & Zavaleta Tapia V. (2021) Internado médico 2020–2021 realizado durante la pandemia de COVID–19 en establecimientos de salud del primer y tercer nivel de atención en Lima, Perú. [Trabajo de suficiencia profesional]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 65p.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/8073
dc.description.abstractEl internado médico en Perú forma parte fundamental del desarrollo de la carrera de medicina humana, se lleva a cabo en los establecimientos de salud de nivel II y III en todo el Perú. Consta de un año calendario completo en donde los internos de medicina se integran a la atención de pacientes dentro de las principales áreas hospitalarias, siendo estas: Medicina interna, pediatría, ginecología - obstetricia y cirugía general; y las subespecialidades correspondientes a estas áreas. La pandemia del COVID–19 ocasionó que dichas actividades se vean reducidas debido a la reestructuración de diversos hospitales para priorizar la atención de pacientes contagiados por el virus SARS-CoV-2 y principalmente para salvaguardar la integridad de los futuros profesionales de la salud. Objetivo: Describir los acontecimientos ocurridos durante el desarrollo del internado médico dentro del contexto de la pandemia de COVID-19 y describir los conocimientos y habilidades adquiridas para la obtención del título de médico cirujano. Metodología: Recolección de casos clínicos realizados durante el internado médico y presentar los fundamentos teóricos relacionados. Conclusiones: La reintegración de los internos de la carrera de medicina humana en establecimientos de salud del primer nivel de atención no solo significó adaptar las expectativas propias de cada interno sobre lo que se conocía como un internado médico regular; sino que enfrenta a los futuros profesionales a condiciones laborales y a nivel de infraestructura de acorde a las que realizará inmediatamente después de obtener el título profesional de médico cirujano, tal como el Servicio Rural y Urbano Marginal en Salud.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent65 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectinternado médicoes_PE
dc.subjectCOVID-19es_PE
dc.subjectPandemiaes_PE
dc.titleInternado médico 2020–2021 realizado durante la pandemia de COVID–19 en establecimientos de salud del primer y tercer nivel de atención en Lima, Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.dni43455669
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8868-2883es_PE
renati.author.dni70399975
renati.author.dni70480809
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorLuque Espino, Julio César
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess