Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGaray Uribe, Jose Rodolfo
dc.contributor.authorMolina Calderón, Juan Moisés
dc.contributor.authorPulgar Giribaldi, Johanna Alejandra
dc.date.accessioned2021-06-01T03:35:19Z
dc.date.available2021-06-01T03:35:19Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationMolina Calderón J. & Pulgar Giribaldi J . (2021). Transcurso del internado médico en el Hospital Central de la PNP Luis N. Saenz y en el CMI tablada de Lurin durante el periodo 2020-2021 [Trabajo de suficiencia profesional]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 55 p.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/8029
dc.description.abstractEl internado medico es el último año de la carrera donde se ponen en práctica los conocimientos aprendidos durante todos los años de estudio, enfocando principalmente en cuatro segmentos, los cuales son: medicina interna, pediatría, cirugía general, ginecología-obstetricia, durante el periodo de 12 meses; sin embargo, dado la coyuntura respecto a la pandemia que comenzó en el 2020, esto genero modificaciones en muchos aspectos, como el retiro de los internos de medicina de los hospitales donde se realizaba este en marzo. En agosto del mismo año se publicó el decreto de urgencia 090-2020, donde indicaba el retorno de los internos priorizando el primer nivel de atención, además la reducción de horas practicas siendo estas solo 15 días laborables al mes. La implementación de estos nuevos lineamientos, tardaron alrededor de 2 meses en ser efectuados, por esta razón la reincorporación se efectúa en el mes de noviembre, tanto en centros de salud como en ciertos hospitales que permitieron el reingreso de sus internos. La reintegración de los internos de medicina a los centros de salud de primer trae consigo ventajas y desventajas, entre las ventajas tenemos el acercamiento a las patologías más prevalentes en la población, permitiéndonos así adquirir una mejor capacidad resolutiva ante el paciente, de igual manera permite el aprendizaje de la gestión en un centro de salud de primer nivel; en desventajas tenemos la falta de practica quirúrgica en sala de operaciones las cuales no se encuentran en un centro de primer nivel de atención, a la vez la reducción de áreas de hospitalización debido a la pandemia. En conclusión, a pesar de todas las adversidades que se produjeron durante este año de internado, se pudo concretar el objetivo de consolidar los conocimientos en la práctica profesional.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent55 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectInternado médicoes_PE
dc.subjectExperiencia médicaes_PE
dc.titleTranscurso del internado médico en el Hospital Central de la PNP Luis N. Saenz y en el CMI Tablada de Lurín durante el periodo 2020-2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.dni06779222
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4052-3204es_PE
renati.author.dni71341156
renati.author.dni75618352
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorEspinoza Tarazona, Edgar Kelvin
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess