Fragilidad como predictor de mortalidad en pacientes sometidos a gastrectomia subtotal por cáncer gástrico Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2019

View/Open
Trabajo
(application/pdf: 1.185Mb)
(application/pdf: 1.185Mb)
Date
2021Author(s)
Vásquez Delgado, María Elena
Advisor(s)
Carreño Escobedo, Ricardo Aurelio
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0001-6715-5494
Metadata
Show full item recordAbstract
La VGI es el Gold estándar para el diagnóstico de problemas clínicos, mentales, funcionales y sociales de adultos mayores, y es la herramienta que hasta el momento más se aproxima a la identificación de un adulto mayor frágil, sin embargo, la realización de ella demanda tiempo y requiere de personal calificado para aplicarlo, debido a esto, se sigue en la búsqueda de una herramienta de screening que se aproxime al diagnóstico de fragilidad y que ésta resulte práctica, que se pueda realizar en menos tiempo y que pueda predecir complicaciones, estancia hospitalaria y morbimortalidad . La población adulta mayor con cáncer, al ser un tipo especial de población, debe manejarse con un enfoque integral en el cual se evalúe fragilidad, debido a que la evidencia creciente muestra que está relacionada con el riesgo de resultados postoperatorios adversos, tales como morbilidad, institucionalización, estancia hospitalaria prolongada y mortalidad. Aún son pocos los estudios con respecto a cáncer gástrico y herramientas de fragilidad como predictores de mortalidad en gastrectomía que se encuentran en la literatura mundial, tampoco hay un consenso establecido sobre una herramienta Gold estándar que deba utilizarse para medir fragilidad en pacientes oncológicos.
Collections
- Proyectos de investigación [1693]
Subject
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notes
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP