Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSilva Neyra, Óscar Rubén
dc.contributor.authorCrisóstomo Luca, Eduardo Martín
dc.date.accessioned2021-05-10T22:57:54Z
dc.date.available2021-05-10T22:57:54Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/7791
dc.description.abstractLa presente investigación, tuvo por finalidad determinar la relación existente entre las variables Síndrome de Burnout y Autoconfianza de los docentes de ciencias de la Universidad Privada del Norte (UPN). El tipo de investigación es básica debido a que no se pretende encontrar una solución al problema, sino aportar con conocimiento científico al estudio realizado. El diseño es no experimental con nivel correlacional. La muestra en la presente investigación es igual a 250, el cuestionario fue el instrumento de recojo de datos para ello se elaboró dos tipos de cuestionarios: El Síndrome de Burnout con 22 preguntas y el otro cuestionario denominado autoconfianza del docente de ciencias con 38 preguntas, ambos instrumentos fueron validado por el juicio de tres expertos, Estos últimos llegaron a la conclusión que dichos instrumentos presentan validez de contenido. Los docentes en un 84.8% desarrollaron síndrome de Burnout a nivel medio, así mismo el 18,8% presentan una autoconfianza docente a nivel alto. Al analizar las dimensiones de la variable síndrome de Burnout, se observó que el 96.8% de los educadores presentan un agotamiento emocional a nivel normal, el 84.8% nivel medio en despersonalización respecto al trato con los alumnos y el 84.8% manifestó presentar un nivel medio de frustración personal. El índice de correlación entre las variables dependientes e independientes es de 0.810, el índice de correlación entre el Síndrome de Burnout y los sentimientos de Autoconfianza del docente es 0.834. De esta manera se finalizó la investigación en la que, sí existe una correspondencia entre las dos variables y que se necesitan de estudios más profundos para establecer que el agotamiento emocional, debe ser atendido por el consejo directivo que acompaña y que debe brindar ayuda a los docentes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent143 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectSíndrome de Burnotes_PE
dc.subjectAutoconfianzaes_PE
dc.subjectDocentees_PE
dc.subjectAgotamientoes_PE
dc.subjectEmocionales_PE
dc.titleEl sindrome de Burnout y la autoconfianza en el docente de ciencias en la Universidad Privada del Norte Lima 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la Educación. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.advisor.dni07354099
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4808-1236es_PE
renati.author.dni10327647
renati.discipline131517es_PE
renati.jurorSantiváñez Limas, Justo Pastor
renati.jurorEchaiz Roj, Carlos Augusto
renati.jurorGonzales Torres, José Willy
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess