Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Torres, Luis
dc.contributor.authorReyes Ruiz, Yesenia
dc.creatorReyes Ruiz, Yesenia
dc.date.accessioned2014-09-15T12:55:46Z
dc.date.available2014-09-15T12:55:46Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/728
dc.description.abstractObjetivo: determinar y comparar la diferencia en la concentración de iones flúor en saliva posterior a la aplicación de fluoruro de sodio al 2,26%F y Fluoruro de Silano al 0,1%F a los 3 y 15 días. Metodología: seleccionó 20 niños con IHOS Buena; a los cuales se les dio pasta dental sin flúor dos semanas antes y durante todo el periodo de estudio. Dos horas después del desayuno de los niños se les realizó la limpieza dental con piedra pómez y copa de goma; seguidamente, se aislaron los dientes con rollos de algodón y se sacaron con una jeringa triple. Se agruparon a los niños en dos grupos para la aplicación de los barnices Duraphat (Fluoruro de Sodio al 2,26%F) y Flúor Protector (Fluoruro de Silano al 0,1%F), 10 niños por cada producto. Se procedió a la aplicación del barniz por las caras vestibulares, linguales y oclusales (premolares y molares); terminada la aplicación de les prohibió comer y beber durante 2 horas. A los tres y quince días, se recolectaron 20 ml de saliva de cada niño en un tubo de ensayo estéril y fueron almacenados en una hielera portátil a 21 grados Centígrados aproximadamente. Cada muestra de saliva fue analizado con la prueba de electrodo selectivo de iones para determinar la concentración de iones flúor, el equipo que se utilizo fue el potenciómetro (Orion, 420-A) con el electrodo selectivo de fluoruro (Accumet), el cual se encontró a disposición en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Ingeniería. Resultados: las diferencias fueron analizadas mediante la prueba u de Mann-Whitney (p<0,05) en la cual se comparo las concentraciones de iones flúor en saliva del Fluoruro de Sodio al 2,26%F y del Fluoruro de Silano al 0,1%F encontrándose diferencias estadísticamente significativa a los 3 días de haber sido aplicado los barnices, siendo de fluoruro de Sodio al 2,26%F el que presenta mayor concentración. Conclusión: el fluoruro de Sodio al 2,26%F y el Fluoruro de Silano al 0,1%F presentan una elevación iones flúor en saliva posterior a su aplicación.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectFluoruro de sodioes_PE
dc.subjectFlúores_PE
dc.subjectSilanoses_PE
dc.subject.ddc617.6 - Odontologíaes_PE
dc.titleDiferencias en la concentración de iones flúor en saliva posterior a la aplicación con barnices de fluoruro de sodio al 2.26 por ciento F y fluoruro de silano al 0.1 por ciento F
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano dentistaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Odontologíaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess