Show simple item record

dc.contributor.authorCórdova Medina, Pablo Alexander
dc.date.accessioned2021-02-15T20:22:44Z
dc.date.available2021-02-15T20:22:44Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/7146
dc.description.abstractEn el Informe Jurídico se analiza el expediente que se inicia a partir de la demanda competencial presentada por el Congreso de la República contra el Poder Ejecutivo, como consecuencia del planteamiento de la cuestión de confianza y la seguida disolución del Parlamento por el entonces Presidente Martín Vizcarra Cornejo, hechos ocurridos el 30 de septiembre de 2019. A través de la demanda competencial, el Congreso solicitó al Tribunal Constitucional que declare, entre otros, que el Poder Ejecutivo carece de competencias para plantear la cuestión de confianza respecto de atribuciones que son de competencia exclusiva del Congreso de la República, así como la nulidad del Decreto Supremo N° 165-2019-PCM, mediante el cual se disolvió el Congreso y se convocó a elecciones de congresistas. Por su parte, el Poder Ejecutivo sustentó su posición, básicamente, en que las competencias aducidas por el Parlamento no pueden ser ejercidas de manera arbitraria, sin que medie algún contrapeso; y que la cuestión de confianza se encuentra regulada por la Constitución de manera abierta, por lo que el Parlamento no puede negar su procedencia respecto de reformas constitucionales y la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional. Finalmente, el 14 de enero de 2020, el Tribunal Constitucional resolvió la controversia en torno a la demanda competencial presentada, declarándola infundada. El expediente analizado contiene materias jurídicas relevantes tales como el balance de los poderes del Estado, la cuestión de confianza, el procedimiento parlamentario para elección de los miembros del Tribunal Constitucional, la demanda competencial, entre otros; para lo cual se llevó a cabo la revisión de normas y doctrina en materia de Derecho Constitucional y Derecho Parlamentario. Asimismo, el objetivo de analizar el expediente consiste en revisar si los argumentos y actuaciones de las partes a lo largo del proceso, así como del Tribunal Constitucional, se ajustan a derecho; así como evaluar la adecuada aplicación de las normas jurídicas al caso en concreto.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent275 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectGobiernoes_PE
dc.subjectPoder políticoes_PE
dc.subjectDisoluciónes_PE
dc.subjectCongresoes_PE
dc.titleInforme Jurídico de Expediente N° 0006-2019-CC/TC
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.author.dni46920705
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorHernández Chávez, Pedro Alfredo
renati.jurorMolina Dimitrijevich, Miroslava Alexandra
renati.jurorCabrera Sánchez, Alexandra
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess