Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSandival Ampuero, Gustavo Alberto
dc.contributor.authorRunzer-Colmenares, Fernando M.
dc.contributor.authorParodi, José F.
dc.date.accessioned2020-06-01T17:46:24Z
dc.date.available2020-06-01T17:46:24Z
dc.date.issued2017-12-12
dc.identifier.citationSandival GA., Runzer FM., Parodi JF. (2017). La valoración funcional como predictor de deterioro cognitivo: cohorte retrospectiva. Medwave. 2017; 17(9): e7099.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/6129
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN Se estima que los trastornos neurocognitivos mayores afectarán a 115,4 millones de personas en 2050, lo que representa una carga financiera importante para la sociedad. Asimismo, la dependencia funcional para actividades básicas o instrumentales de la vida diaria suele ser consecuencia de la mayor prevalencia de patologías discapacitantes, y de la progresiva disminución de la reserva fisiológica propia del envejecimiento. OBJETIVOS Se persiguen dos objetivos: determinar la relación entre los test funcionales y la predicción de deterioro de funciones cognitivas en pacientes geriátricos; y establecer qué factores están asociados a disminución de las funciones cognitivas en pacientes geriátricos. MÉTODOS Estudio de tipo cohorte retrospectiva. Incluimos participantes que acudieron a los servicios ambulatorios de geriatría del Centro Médico Naval de Perú desde 2010 hasta 2014. Se formaron dos grupos, el primero con los que presentaron pérdida fisiológica de funciones cognitivas, definida como la disminución menor a 4,1 puntos en el puntaje del Mini Mental State Examination durante el seguimiento y otro con una pérdida patológica de funciones cognitivas, definida como la disminución de 4,2 puntos en promedio o más en el puntaje de esta misma encuesta durante el seguimiento. Los pacientes fueron seguidos por cuatro años, período en el que se les efectuaron evaluaciones funcionales y se recogieron datos de comorbilidades y factores sociodemográficos. RESULTADOS Se incluyeron 368 pacientes, cuya media de edad fue de 75,8 años y 50,91% fueron hombres. El género femenino (53,72%), la presencia de un bajo grado de instrucción (62,81%) y la presencia de comorbilidades fueron más prevalentes en el grupo con disminución de Mini Mental State Examination patológico. Las variables de evaluación funcional, incluyendo al Timed Up & Go Test, presentaron promedios inadecuados durante el seguimiento de cuatro años en el grupo con evolución patológica del puntaje del Mini Mental State Examination, en comparación con el grupo sano. CONCLUSIONES Los valores del puntaje del Timed Up & Go Test logran predecir el riesgo de una disminución patológica del Mini Mental State Examination, independientemente de factores sociodemográficos, comorbilidades y valoración funcional.es_PE
dc.format.extentpp. e7099es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherMedwave Estudios Limitadaes_PE
dc.relation.ispartofurn:issn:0717-6384
dc.relation.ispartofseriesMedwave;vol. 17, no. 9
dc.relation.urihttp://dx.doi.org/10.5867/medwave.2017.09.7099es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectEnvejecimiento cognitivoes_PE
dc.subjectTrastornos del conocimientoes_PE
dc.subjectDisfunción cognitivaes_PE
dc.titleLa valoración funcional como predictor de deterioro cognitivo: cohorte retrospectiva
dc.title.alternativeFunctional assessment as a predictor of cognitive impairment: a retrospective cohort studyes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess