Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHuarcaya-Victoria, Jeff
dc.contributor.authorPlasencia-Yasuda, Ray
dc.contributor.authorNique-Rivas, Manuel
dc.contributor.authorSuárez-Agreda, Karla
dc.date.accessioned2020-05-27T16:44:06Z
dc.date.available2020-05-27T16:44:06Z
dc.date.issued2019-09
dc.identifier.citationHuarcaya J., Plasencia R., Nique M., Suárez K., Cerrato J. Olanzapina para el tratamiento de la psicosis en la enfermedad de Huntington: informe de un caso. Actas Esp Psiquiatr. 2019; 47(5): 205-208es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/6100
dc.description.abstractEl presente artículo presenta el primer caso peruano de un tratamiento satisfactorio con olanzapina en el contexto de una psicosis secundaria a EH, siendo una importante alternativa en países en los cuales no se cuente con la tetrabenazina. La enfermedad de Huntington (EH) es un trastorno neurodegenerativo progresivo hereditario autosómico dominante de penetrancia completa, caracterizada por un trastorno del movimiento progresivo, deterioro cognitivo y diversas manifestaciones neuropsiquiátricas. Es causada por una expansión inestable del trinucleótido citosina-adeninaguanina (CAG) en el exón 1 del gen “huntingtina” (HTT) localizado en el brazo corto del cromosoma 4(4p16.3). El número de repeticiones de CAG en el gen de la EH varía de 6 a 35 en personas sanas; mientras que aquellos en los cuales se encuentre 27 a 35 repeticiones podrían transmitir la EH a su descendencia. La EH es de presentación poco frecuente. En un reciente meta-análisis se encontró que, a nivel mundial, la prevalencia de la EH se ha estimado en 2.71 por 100000 habitantes variando esta en diferentes regiones: en Europa, América del Norte y Australia se ha estimado una prevalencia de 5.7 por 100000 habitantes, mientras que en Asia la estimación es de 0.4 por 100.000 habitantes. Con la finalidad de revisar la literatura sobre las manifestaciones neuropsiquiátricas, en general, y la psicosis, en particular, en los pacientes con EH, presentamos el caso de una mujer de 49 años, con antecedentes familiares de EH, clínica motora coreica y síntomas psicóticos.es_PE
dc.format.extentpp. 205-208es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherActas Españolas de Psiquiatríaes_PE
dc.relation.ispartofurn:issn:1365-2141
dc.relation.ispartofseriesActas Españolas de Psiquiatría;vol. 47, n. 5
dc.relation.urihttps://www.actaspsiquiatria.es/repositorio/21/121/ESP/21-121-ESP-202-8-401968.pdfes_PE
dc.relation.urihttps://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31648344es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectAntipsicóticos /uso terapéuticoes_PE
dc.subjectCerebro /diagnóstico por imagenes_PE
dc.subjectDiagnóstico diferenciales_PE
dc.subjectOlanzapina /uso terapéuticoes_PE
dc.subjectEnfermedad de Huntington /complicacioneses_PE
dc.subjectTrastornos psicóticos /diagnósticoes_PE
dc.subjectTrastornos psicóticos /farmacológicaes_PE
dc.titleOlanzapina para el tratamiento de la psicosis en la enfermedad de Huntington: informe de un caso
dc.title.alternativeOlanzapine in the management of psychosis in Huntington’s disease: a case reportes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
dc.publisher.countryESes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess