Show simple item record

dc.contributor.advisorFernandez Mogollon, Jorge Luis
dc.contributor.authorVasquez Davila, Hernando
dc.contributor.authorHuaman Sandoval, Jorge Luis
dc.date.accessioned2020-03-04T15:35:48Z
dc.date.available2020-03-04T15:35:48Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationQuiroz Morales, W. (2019). Factores asociados al nivel de conocimiento síndrome de Guillain-Barré consultorio externo de Medicina Interna Hospital Sergio Enrique Bernales Octubre 2019 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 57 p.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/6040
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el riesgo asociado a multiparidad y el inicio temprano de relaciones sexuales en pacientes con cáncer cervicouterino en el servicio de Ginecología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo del año 2016 al 2017. Materiales y métodos: Estudio casos y controles con grupos independientes en una muestra de 150 mujeres con cáncer cervicouterino y 150 mujeres sin cáncer cervicouterino que acudieron al servicio de Ginecología del hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo entre los años 2016 al 2017 con edades de entre 25 y 64 años. El grupo de casos fueron las pacientes que presentaron un diagnostico por biopsia positivo para cáncer cervicouterino y para los controles un diagnostico negativo por biopsia para cáncer cervicouterino. Resultados: Se encontró que en las mujeres que poseen más de 3 partos y en las que poseen una edad de inicio temprano de relaciones sexuales menor de 21 años tienen 2.45 (OR 2.45, IC95% 1.54 – 3.90) y 2.84 veces (OR 2.84, IC95% 1.66 – 4.86) respectivamente, la probabilidad de que presenten cáncer cervicouterino que en las que no presentan estas variables. Con un nivel de evidencia estadísticamente significativo para poder aceptar que la multiparidad y una edad de inicio temprano de relaciones sexuales este asociado al riesgo de tener cáncer cervicouterino (p<0.05). Conclusiones: En nuestro estudio se concluyó que existe evidencia para considerar a la multiparidad y el inicio temprano de las relaciones sexuales como factores asociados para contraer cáncer cervicouterino.es_PE
dc.format.extent25 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectFactores de riesgoes_PE
dc.subjectParidades_PE
dc.subjectEpidemiologíaes_PE
dc.titleMultiparidad y el inicio temprano de relaciones sexuales asociado al riesgo de cáncer cervicouterino en pacientes atendidos en el servicio de ginecología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo del año 2016 al 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess