Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPerca Tinoco, María del Carmen
dc.contributor.authorBustinza López, María Paola
dc.creatorBustinza López, María Paola
dc.date.accessioned2019-12-03T10:39:57Z
dc.date.available2019-12-03T10:39:57Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/5685
dc.description.abstractEn el Perú, la sociedad ha cambiado, existe una nueva clase media emergente que representa casi un 45% del total de la población. Esta población es la que mueve la economía del país, es la fuerza emprendedora que añora igualdad para desarrollarse, que le preocupa tanto el desarrollo profesional de sus hijos como su crecimiento económico para tener una mejor calidad de vida. La otra cara es, muchos de ellos terminaron el colegio a duras penas y por ello emprendieron un negocio, algunos formales y la otra gran mayoría informales, ya que no pudieron estudiar una carrera, acortándose así sus posibilidades de tener mejores oportunidades laborales. La raíz para el progreso de un país es la educación y es lo que le falta al Perú. En pleno siglo XXI existe discriminación y desigualdad, en muchas provincias del país la calidad de educación es paupérrima, niños que no cuentan: con buena alimentación, recursos para poder estudiar y una infraestructura adecuada para recibir las clases. Estos problemas causan que la población peruana no posea los conocimientos básicos para terminar la primaria, secundaria y luego la universidad. Se puede cambiar esta realidad, pero se tiene que empezar desde ya con un plan de corto y largo plazo para la mejora de la educación a nivel nacional. Por ello, en esta investigación se decidió analizar la campaña “Escolares Útiles” de Mibanco, donde se mezcla la realidad social del país, los insights de los peruanos y la publicidad como portavoz de esta problemática. La campaña ganadora del Gran Effie, año 2018 ha sido reconocida y premiada por el gran valor de su mensaje, que invita a todos los peruanos a reflexionar sobre lo que está pasando actualmente en el país y que ellos (los peruanos) tienen en sus manos el poder de cambiar esta realidad. Si no se empieza hoy, cuándo. Perú tiene el poder para ser una potencia mundial, tiene los recursos en flora, fauna y minería. El cambio está esperando, y si todos se unen se puede lograr el tan ansiado “desarrollo” y por qué no Perú una potencia mundial.es_PE
dc.format.extent72 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceBiblioteca Concyteces_PE
dc.sourceRepositorio Institucional CONCYTECes_PE
dc.subjectPublicidad educativaes_PE
dc.subjectCampañas publicitariases_PE
dc.subjectPublicidad - Aspectos socialeses_PE
dc.titleEl mensaje publicitario en la campaña "Escolares útiles", año 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameBachiller en Ciencias de la Comunicaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicaciónes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicaciónes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess