Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMedina Escobar, Doris Otilia
dc.contributor.authorVela Alfaro, Fernando Manuel
dc.creatorVela Alfaro, Fernando Manuel
dc.date.accessioned2019-11-29T10:05:05Z
dc.date.available2019-11-29T10:05:05Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationVela Alfaro, F. (2019). Características clínicas y nivel de severidad de crisis asmática en preescolares Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 37 p.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/5675
dc.description.abstractObjetivo general: Determinar la relación que existe entre las características clínicas y el nivel de severidad de las crisis asmáticas en preescolares en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el 2019. El asma se ha convertido en una de las enfermedades crónicas más frecuente en la infancia, con una prevalencia que incrementa con el pasar de los años, responsable de una morbilidad considerable que incluso puede llegar a ser fatal. La crisis asmática consiste en episodios agudos o subagudos de falta de aire (disnea) progresiva, tos, sibilantes, entre otras manifestaciones que puede llegar al Estatus asmático, que es la condición de fallo respiratorio progresivo en la cual la terapia convencional ha fallado. Este episodio es una de las razones más frecuentes de atención en emergencia pediátrica y en muchos de los casos de hospitalización. Para poder realizar un manejo adecuado de esta patología, se debe realizar una evaluación detallada que incluya el estado de severidad del episodio para instaurar un manejo apropiado. Las guías de manejo recomiendan el uso de medidas de función pulmonar como el Volumen Espiratorio Forzado en el primer Segundo (FEV1) o el Flujo Espiratorio Pico (PEF) para valorar el nivel de severidad del evento. Existe una población que no está siendo atendida de la mejor manera, los pacientes pediátricos preescolares de 2 a 6 años, en los cuales la medición objetiva de la función pulmonar para la valoración de una crisis asmática no se puede realizar eficazmente. Por lo que el asma en pediatría aún es un problema diagnóstico debido a la inexactitud de sus mediciones según la etapa de vida. En el Perú, así como en otros países latinoamericanos, se utiliza con frecuencia la escala elaborada por Bierman y Pierson. Esta escala tuvo su concepción en 1974 para el manejo de pacientes con estatus asmático y proviene de una modificación de la llamada escala de bronquiolitis (Bronchiolitis Score). A pesar de que existen varias escalas, la aplicación de ellas depende netamente del médico tratante, de su experticia y de los recursos con los que cuenta, sin embargo, muy pocas escalas mundialmente conocidas han sido validadas en la población pediátrica peruana. En el Hospital Nacional Arzobispo Loayza no existen estudios sobre escalas de severidad de la Crisis Asmática, a pesar de que la aplicación de ellas engloba la combinación de signos clínicos que debe hacerse de forma sencilla y rápida para decidir el tratamiento más adecuado y oportuno.es_PE
dc.format.extent37 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectÍndice de severidad de la enfermedades_PE
dc.subjectEstado asmáticoes_PE
dc.subjectPreescolares_PE
dc.subjectHospitaleses_PE
dc.titleCaracterísticas clínicas y nivel de severidad de crisis asmática en preescolares Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Pediatríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplinePediatríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess