Show simple item record

dc.contributor.advisorMedina Escobar, Doris Otilia
dc.contributor.authorGarcía Guevara, Carlos Alberto
dc.creatorGarcía Guevara, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2019-11-05T15:32:26Z
dc.date.available2019-11-05T15:32:26Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationGarcía Guevara, C. (2019). Factores asociados a multirresistencia bacteriana en sepsis Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 33 p.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/5500
dc.description.abstractObjetivo general: Determinar los factores asociados a la multirresistencia bacteriana en pacientes con sepsis, atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2019. La sepsis es una complicación observada comúnmente en los servicios de medicina interna, pero tiene mayor prevalencia en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) (5 y 19%), con una mortalidad de 20 a 65%, se le considera como la respuesta que tiene el organismo ante la infección; se reconoce por el conjunto de manifestaciones clínicas, hemodinámicas, bioquímicas, inflamatorias que dan una respuesta orgánica global. La utilización excesiva e inadecuada de antibióticos ha sido causa de la aparición de los microorganismos multirresistentes, se puede manifestar que se refiere a la resistencia de un microorganismo a por lo menos tres categorías de antimicrobianos, con repercusión tanto clínica como epidemiológica. La multirresistencia se ha convertido en un problema de salud a nivel mundial, debido a ello la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio aviso sobre dicha situación, puesto que pone en riesgo los logros alcanzados por la medicina moderna; los microorganismos que mayormente han desarrollado esta resistencia son las enterobacterias y los bacilos gramnegativos no fermentadores, siendo estos últimos involucrados como los causantes de las infecciones en las UCI, teniendo en consideración que los pacientes que se encuentran en esta área presentan mayor vulnerabilidad, debido a la depresión de su sistema inmunitario y de defensa, asociados a los métodos y procedimientos invasivos a los cuales son sometidos. En el análisis situacional de salud del Hospital Nacional Arzobispo Loayza del año 2014 se reportó que la septicemia específica y no especifica se encontraban dentro de las 10 primeras morbilidades del servicio de UCI general, las cuales estaban representadas por el 2.5% y el 5.4% respectivamente, de ellos lo más probable es que cierto porcentaje desarrollen multirresistencia bacteriana afectando su evolución y retrasando su recuperación, prolongando su estancia hospitalaria y la probabilidad de desarrollar comorbilidades agravando su estado de salud.es_PE
dc.format.extent33 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectFarmacorresistencia bacteriana múltiplees_PE
dc.subjectSepsises_PE
dc.subjectUnidades de cuidados intensivoses_PE
dc.titleFactores asociados a multirresistencia bacteriana en sepsis Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Medicina Intensivaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Intensivaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess