Show simple item record

dc.contributor.advisorPonce Ponce, Barbara Isabel
dc.contributor.authorUrbina Nuñez, Djanira Nicolle
dc.creatorUrbina Nuñez, Djanira Nicolle
dc.date.accessioned2019-10-02T09:57:08Z
dc.date.available2019-10-02T09:57:08Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/5319
dc.description.abstractEn el siglo XXI, se tiene una tendencia cada vez más creciente respecto a las empresas hoteleras que aplican y orientan sus prácticas a favor de la conservación del medio ambiente y el adecuado manejo de sus recursos. Este hecho ocurre porque existe una preocupación por mantener el equilibrio entre la sostenibilidad ambiental, social y económica en el desarrollo de la actividad hotelera. Su nivel de impacto dependerá del diseño de sus instalaciones, la cantidad de recursos naturales como agua y energía que requiere en sus procesos, los productos que maneja para la limpieza, el método de recolección, procesamiento y almacenamiento de residuos sólidos, entre otros; que puede ocasionar problemas al medio ambiente y a las poblaciones locales si no son debidamente responsables. Si no se realizara ninguna acción sostenible, las actividades del hombre podrían ocasionar daños irreversibles tanto en la actividad turística como en el medio ambiente, que en consecuencia afectaría directamente la calidad de vida de las personas. El Diario El Comercio (2018, 29 de agosto) publicó un artículo sobre el estudio de la ONG canadiense Artisanal Gold Council realizado en más de 80 países del mundo sobre el uso y consumo de mercurio en la minería de oro. La toxicidad de este metal se encuentra en la atmósfera y diariamente afecta a las comunidades lo cual lleva a desarrollar diferentes tipos de enfermedades; finalmente los resultados estimaron que en Madre de Dios se arrojan 181 toneladas anualmente al medio ambiente. Asimismo, ese mismo año se registra que el avance de la minería informal y la expansión de la deforestación a lo largo de la selva tropical ha superado las 20 mil hectáreas en Madre de Dios (Rescatado de Monitoring of the Andean Amazon Project - MAAP). Para poder cambiar esta situación, diversos establecimientos de hospedaje ubicados en el distrito de Tambopata aplican prácticas sostenibles desde hace algunos años con el fin de promover la conservación de la zona, ser una herramienta de desarrollo sostenible y obtener beneficios para la organización en muchos aspectos. Finalmente, la presente investigación busca analizar los impactos dichas tendencias en la gestión hotelera para saber si existen problemas en su aplicación o si es necesario proponer mejoras.es_PE
dc.format.extent90 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional CONCYTECes_PE
dc.sourceBiblioteca Concyteces_PE
dc.subjectIndustria hoteleraes_PE
dc.subjectResponsabilidad por el medio ambientees_PE
dc.subjectConservación de los recursos naturaleses_PE
dc.titleAnálisis de la gestión hotelera y el impacto de las nuevas tendencias sostenibles en el distrito de Tambopata, Madre de Dios, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameBachiller en Turismo y Hoteleríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicaciónes_PE
thesis.degree.disciplineTurismo y Hoteleríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess