Show simple item record

dc.contributor.advisorPacheco De La Cruz, José Luis
dc.contributor.authorArauco Lara, Julio Feliciano
dc.creatorArauco Lara, Julio Feliciano
dc.date.accessioned2019-09-26T09:22:35Z
dc.date.available2019-09-26T09:22:35Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationArauco Lara, J. (2019). Cirugía percutánea versus cirugía abierta para el manejo de rotura de tendón de Aquiles Hospital Luis Nicasio Sáenz 2012-2016 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 43 p.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/5295
dc.description.abstractObjetivo general: Comparar los resultados de la cirugía percutánea versus cirugía abierta para el manejo de rotura de tendón de Aquiles en pacientes atendidos en el Hospital de la Policía Nacional del Perú Luis Nicasio Sáenz 2012-2016. El tendón de Aquiles es el tendón más largo y grueso que el cuerpo humano tiene; por ello, las roturas son más frecuentes, sobre todo en personas de 40 y 50 años. Además se producen cuando se realiza actividad física, es por ello que, los deportistas amateurs son los que más lo sufren; en el caso de las personas de edad avanzada se relaciona con la presencia de degeneración tendinosa secundaria, por tratamiento con corticoides por vía local o sistémica, con inmunodepresión, enfermedades reumatológicas y uso de quinolonas. La rotura del tendón de Aquiles, ocupa el tercer lugar en frecuencia entre las roturas tendinosas, después del manguito rotador y del mecanismo extensor del cuádriceps. Para el tratamiento de la rotura del tendón de Aquiles existe mucha controversia ya que algunos especialistas prefieren el manejo ortopédico no quirúrgico por medio de la inmovilización inicial y quienes prefieren la realización de la reparación quirúrgica, pero se tiene en cuenta que en roturas crónicas del tendón de Aquiles se trata de cuatro a seis semanas de evolución y para ello, existe ya un consenso, que el tratamiento de elección será el tratamiento quirúrgico. Existen dos tipos de cirugías que pueden ser utilizadas uno el de cirugía abierta y otro con técnicas mínimamente invasivas, justamente es este último combina las ventajas del tratamiento quirúrgico abierto con el tratamiento ortopédico. En el Hospital Policía Nacional del Perú, Luis Nicasio Sáenz se ha encontrado que los pacientes intervenidos por cirugía abierta presentan mayor frecuencia de complicaciones de tipo infecciosas que requieren tratamiento antibiótico, por lo que su tiempo de hospitalización se ve prolongado, ello también afecta al periodo de reanudación de las actividades cotidianas de los pacientes.es_PE
dc.format.extent43 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectTendón calcáneoes_PE
dc.subjectCirugía generales_PE
dc.subjectHospitaleses_PE
dc.titleCirugía percutánea versus cirugía abierta para el manejo de rotura de tendón de Aquiles Hospital Luis Nicasio Sáenz 2012-2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Ortopedia y Traumatologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineOrtopedia y Traumatologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess