Show simple item record

dc.contributor.advisorPacheco De La Cruz, José Luis
dc.contributor.authorBenites Peralta, Bruno Aldo
dc.creatorBenites Peralta, Bruno Aldo
dc.date.accessioned2019-09-20T09:07:07Z
dc.date.available2019-09-20T09:07:07Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationBenites Peralta, B. (2019). Características clínicas epidemiológicas de pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2018 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 32 p.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/5272
dc.description.abstractObjetivo general: Determinar las características clínicas epidemiológicas de pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el 2018. Las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID) son un conjunto diverso de alteraciones del parénquima pulmonar, que presentan características clínicas, radiológicas, fisiopatológicas y anatomopatológicas similares. Actualmente el número de casos de EPID hay ido en aumento. Esto debido a un mejor cribado de enfermedades pulmonares y también por el auge de la medicina del trabajo y familiar quien solicita exámenes radiológicos de rutina. Cabe mencionar que el diagnostico siempre será orientado a través de la tomografía de tórax alta resolución. Dentro del conjunto que conforman las EPID que son diagnosticadas, la fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es la entidad más importante con una prevalencia entre 13-20 casos por cada 100 000 habitantes. Otra enfermedad que conforman las EPID pero en este caso secundarias a otras enfermedades, es la sarcoidosis, con una prevalencia en Europa y Estados Unidos de 10-40 casos por cada 100 000 habitantes. En el Perú no se ha reportado datos epidemiológicos relevantes, pero eso no significa que no existe una casuística de dicha patología. Por lo que es muy importante la investigación y clasificación de esta enfermedad para el tratamiento al ser una enfermedad discapacitante afectando por lo general a la población económicamente activa. Es una patología que se asocia con mal pronóstico y que usualmente termina con la vida del paciente, aunque la historia natural de la misma es variable impredecible. En este contexto, la supervivencia media es de cinco años en los casos de fibrosis pulmonar idiopática, pero se puede observar pacientes con una supervivencia individual que puede variar entre pocos meses a casi una década. Por lo expuesto, el presente estudio tiene como objetivo conocer las características clínicas epidemiológicas de pacientes hospitalizados con enfermedad pulmonar intersticial difusa en el servicio de neumología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen.es_PE
dc.format.extent32 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectCaracterísticas de estudios epidemiológicoses_PE
dc.subjectEnfermedades pulmonareses_PE
dc.subjectHospitaleses_PE
dc.titleCaracterísticas clínicas epidemiológicas de pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Neumologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineNeumologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess