Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuatuco Collantes, Zoel Anibal
dc.contributor.authorClavo Feria, Johnny Antonio
dc.creatorClavo Feria, Johnny Antonio
dc.date.accessioned2019-09-12T08:37:40Z
dc.date.available2019-09-12T08:37:40Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationClavo Feria, J. (2017). Mortalidad perinatal en preeclampsia Instituto Nacional Materno Perinatal 2015 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 49 p.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/5244
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación existente de la mortalidad perinatal entre pacientes con diagnóstico de preeclampsia materna en el Instituto Nacional Materno Perinatal periodo enero - marzo de 2015. Metodología: Estudio retrospectivo, transversal, descriptivo, realizado en el Instituto Nacional Materno Perinatal Lima - Perú. Se analizaron 47 registros de pacientes, siendo los criterios de inclusión las pacientes con diagnóstico de preeclampsia severa, cuya edad gestacional se confirmó por fecha de última regla, mismas que han terminado su embarazo en el Instituto. Resultados: El 73.8% fueron gestantes entre 29 y 34 años, la población vulnerable fue la de las nulíparas (45%), el 73.8% fue la población cuya edad gestacional fue mayor 37 semanas; de estas, 66.9% acudieron a sus controles prenatales. El 34.04% presentaron un aborto, como antecedente obstétrico, el 72%tenían una historia familiar de hipertensión previa al embarazo y el 12.77% de pacientes presentaron antecedentes personales de preeclampsia. El termino del embarazo fue: parto por vía abdominal (82.98%) y las complicaciones fueron: desprendimiento prematuro de placenta/hemorragia uterina (6.5%), síndrome HELLP (6.5%). Conclusión: El mayor porcentaje de pacientes con diagnóstico de preeclampsia fueron primíparas y nulíparas (83%), estando entre los rangos normales de acuerdo a las variables que se investigaron (edad, número de controles prenatales, edad gestacional, paridad, hemorragia uterina: DPP/Hemorragia uterina, síndrome HELLP).es_PE
dc.format.extent49 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectPreeclampsiaes_PE
dc.subjectEpidemiologíaes_PE
dc.subjectMortalidad perinatales_PE
dc.titleMortalidad perinatal en preeclampsia Instituto Nacional Materno Perinatal 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Medicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineGinecología y Obstetriciaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess