Show simple item record

dc.contributor.advisorVojvodic Hernandez, Ivan Martin
dc.contributor.authorPino Ramos, Mirtha Lidia
dc.creatorPino Ramos, Mirtha Lidia
dc.date.accessioned2019-09-07T11:09:02Z
dc.date.available2019-09-07T11:09:02Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationPino, ML. Factores de riesgo para contraer cervicitis y vaginosis bacteriana en trabajadoras sexuales Centro de Salud Sunampe – Chincha 2017 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; 2019.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/5222
dc.description.abstractEl objetivo es determinar los factores de riesgo para contraer cervicitis y vaginosis bacteriana en las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Sunampe en los meses de octubre a diciembre 2017.Metodología: el estudio realizado fue analítico observacional, retrospectivo y transversal, la población estuvo conformada por 248 trabajado ras sexuales atendidas en los 3 meses de estudio. Resultados: se halló una incidencia de vaginosis bacteriana (9.7%) y de cervicitis (34.7%); en los factores epidemiológicos para cervicitis en el grado de instrucción básica, tuvo or=0.4 [ic 95%0.2 – 0.9] factor de protección para esta infección, en vaginosis bacteriana la unión no estable resulto or=0.8 [ic 95% 0.8 – 0.9] como factor protector, el resto de los factores epidemiológicos no tuvieron ninguna significancia. en la conducta de riesgo para contraer cervicitis el uso del condón en la práctica vaginal presento or=0.3 [ic 95% 0.2 – 0.4] como factor de protección para esta infección, en vaginosis bacteriana la conducta de riesgo en los hábitos de higiene con agua más agregados se presentó or =0.2; [ic 95%: 0.1 – 0.6] como factor de protección. Conclusión: se presentaron en los factores epidemiológico grado de instrucción básica en cervicitis y la unión no estable en vaginosis como factor de protección, en las conductas de riesgo el uso de condón en práctica vaginal para cervicitis y hábitos de higiene agua más agregados en vaginosis bacteriana tuvo como factor de protección.es_PE
dc.format.extent29 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectTrabajo Sexuales_PE
dc.subjectVaginosis Bacterianaes_PE
dc.subjectCervicitis uterinaes_PE
dc.subjectFactores de Riesgoes_PE
dc.titleFactores de riesgo para contraer cervicitis y vaginosis bacteriana en trabajadoras sexuales Centro de Salud Sunampe – Chincha 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Sexual y Reproductivaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess