Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNiezen Matos, Francisco Gabriel
dc.contributor.authorBarreda Feliziani, Claudia
dc.creatorBarreda Feliziani, Claudia
dc.date.accessioned2019-08-26T09:01:37Z
dc.date.available2019-08-26T09:01:37Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationBarreda Feliziani, C. (2018). Corticoides para la resolución de pacientes con hipoacusia súbita en el Centro Médico Naval Santiago Távara de mayo 2014 a mayo 2016 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 38 p.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/5175
dc.description.abstractObjetivo general: Evaluar la efectividad del uso de corticoides en la recuperación de la audición en pacientes con hipoacusia súbita en pacientes atendidos en el Centro Medico Naval, entre mayo 2014 y mayo 2016. La hipoacusia súbita es una patología recurrente Otorrinolaringológica, la cual se presenta con mayor frecuencia en los meses de mayo, junio, julio y agosto, cuya etiología aún sigue siendo desconocida. Dicha patología puede ser resuelta de manera espontánea, como con medicamentos, corticoides a altas dosis, siendo estos usados en las primeras horas, ya que pasado este tiempo la capacidad de resolución y recuperación total de la audición es mínima. Es por ello que se está utilizando la terapia con corticoides a altas dosis en los últimos tiempos, teniendo buenos resultados, sin embargo su eficacia se mantiene incierta. En Perú, la Hipoacusia Súbita, ha ido en incremento, lamentablemente por falta de atención y/o del paciente hacia los síntomas, muchas veces llega demasiado tarde a consulta, siendo esto una emergencia medica en el área de otorrinolaringología, con lo cual dificulta se hagan estudios en base a casos reclutados y casos resueltos. En el Centro Medico Naval, gracias a la atención que se da en emergencia y siendo una población cautiva, se puede identificar a tiempo la Hipoacusia Súbita, muchas veces llegando con hipoacusia unilateral, acompañado de tinitus y en pocas ocasiones sensación de vértigo, se realiza interconsulta al servicio de Otorrinolaringología donde se hace el examen clínico correspondiente, adicionando audiometría y timpanometria, al obtener resultado positivo para hipoacusia súbita en estos pacientes se utiliza la terapia con corticoides a altas dosis, hospitalización en ambiente aislado de ruidos, con lo cual se han obtenido mejorías significativas en muchos de los casos. Sin embargo Centro Medico Naval no existe un protocolo establecido; por ello, se requiere determinar el grado de efectividad de corticoides en altas dosis en la resolución de la hipoacusia súbita en comparación con la resolución espontanea. La tasa de incidencia de dicha enfermedad es de aproximadamente 30% en los meses de mayo, junio, julio y agosto; una vez tratada la emergencia, se procede a dar de alta al paciente viendo la recuperación total, parcial o nula de la audición y posteriores controles por el servicio de Otorrinolaringología, siendo pocos de ellos los que presentan recidiva, teniendo en cuenta que la recidiva suele ser del mismo oído afectado.es_PE
dc.format.extent38 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectResultado del tratamientoes_PE
dc.subjectCorticoesteroideses_PE
dc.subjectPérdida auditivaes_PE
dc.titleCorticoides para la resolución de pacientes con hipoacusia súbita en el Centro Médico Naval Santiago Távara de mayo 2014 a mayo 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Otorrinolaringologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineOtorrinolaringologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess