Show simple item record

dc.contributor.advisorSolano Salinas, Jacqueline
dc.contributor.authorNoriega Cardo, Cristobal
dc.creatorNoriega Cardo, Cristobal
dc.date.accessioned2019-08-23T13:13:10Z
dc.date.available2019-08-23T13:13:10Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/5158
dc.description.abstractEl objetivo general de la investigación es determinar de qué manera la disponibilidad de recursos turísticos puede potencializar el desarrollo del distrito de Huacho (Huaura, Región Lima) y convertirlo en un destino turístico. Para tal fin se realizó una encuesta a 374 lugareños, además de entrevistar a dos científicos especializados en el estudio de las microalgas como la Dunaliella salina. La investigación, en cuanto a metodología, es cuantitativa y cualitativa y de alcance descriptivo de tipo aplicado. Los principales recursos turísticos del norte de Lima comprenden sitios arqueológicos importantes como la Ciudad Sagrada de Caral, los propios de Huacho entre otros, los que se pueden visitar y ampliar así la práctica sostenible de todo tipo de turismo. En el presente trabajo destacamos algunos restaurantes emblemáticos (o campestres), hoteles, playas para visitar o veranear, lagunas, áreas verdes como campiñas, sus calles y la ciudad en general. Los resultados de la investigación nos permiten afirmar que sí es posible el desarrollo turístico sostenible de Huacho a través del planteamiento de circuitos especializados, rutas culturales y/o la práctica del turismo gastronómico basado en los recursos de la zona, particularmente en la laguna Las Salinas y la microalga parte del objeto de estudio de la presente investigación. Examinamos el aporte nutricional (Dunaliella salina) y la compararemos con otros alimentos y sugeriremos como se puede consumir.es_PE
dc.format.extent186 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectGastronomíaes_PE
dc.subjectPublicidad turísticaes_PE
dc.subjectDesarrollo de la comunidad urbanaes_PE
dc.titleAporte para el desarrollo del turismo gastronómico sostenible en base al recurso microalga dunaliella salina de la laguna de Las Salinas del distrito de Huacho, provincia de Huaura. Región Lima. 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Turismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Turismo. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineHotelería y Turismoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess