Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRivera Carpio, Esmelida Roxana
dc.contributor.authorBarrientos Paredes, Katia Natalia
dc.creatorBarrientos Paredes, Katia Natalia
dc.date.accessioned2019-08-23T13:09:08Z
dc.date.available2019-08-23T13:09:08Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/5157
dc.descriptionTEXTO NO AUTORIZADO POR EL AUTORes_PE
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación se desarrolló todo lo concerniente al patrimonio intangible de la isla Taquile con respecto a su textilería y su influencia en el desarrollo local de la población, se tomó en cuenta como referente el hecho de que sus tejidos hayan sido declarados por la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2005, y sobre esa base se investigó cuál era el nivel de identificación con sus tejidos y las razones por las cuales siguen manteniendo sus costumbres. El método utilizado fue mixto cuantitativo y cualitativo por ser las variables de esa naturaleza, se trabajó en base a una muestra de 72 jefes de familia a quienes se les aplicaron encuestas y entrevistas para conocer el grado de valoración que tienen de su cultura, caso sus tejidos, también se recurrió a fuentes de información sobre la isla otorgados por organismos oficiales como el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, para el caso del inventario turístico de la isla Taquile, al igual que el uso de publicaciones respecto a la textilería taquileña consignadas en instituciones del estado como el Ministerio de Cultura; asimismo, se revisó documentales sobre los artesanos de la isla, gracias a la entrevista se pudo obtener testimonios de los maestros artesanos más experimentados lo que contribuyó a visionar mejor el objeto de estudio; otra técnica fue la observación en el momento de las visitas in situ a la isla, donde se pudo contrastar las hipótesis de la investigación con la realidad encontrada.es_PE
dc.format.extent117 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectNacionalismo y cultutraes_PE
dc.subjectPreservación del patrimonio históricoes_PE
dc.subjectArtesanías textiles - Conservaciónes_PE
dc.titleEl patrimonio intangible y el desarrollo local, caso: textilería de la isla Taquile - Puno 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineTurismo y Hoteleríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess