Show simple item record

dc.contributor.advisorVásquez Jiménez, Gezel
dc.contributor.authorVillegas Pajuelo, Mariana Elena
dc.creatorVillegas Pajuelo, Mariana Elena
dc.date.accessioned2019-08-02T10:54:09Z
dc.date.available2019-08-02T10:54:09Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationVillegas Pajuelo, M. (2019). Tasa de supervivencia de cáncer de páncreas resecado Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2014-2016 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 40 p.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/5056
dc.description.abstractObjetivo general: Conocer la tasa de supervivencia de los pacientes con cáncer de páncreas resecado en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre el 2014 al 2016. El cáncer pancreático es aquel que comienza en el páncreas, una pequeña glándula localizada en el abdomen, detrás del estómago, que esta compuesta por dos tipos de células: las neuroendocrinas (células de los islotes) fabrican varias hormonas, tales como la insulina y la metformina para ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre; y las células exocrinas las cuales producen enzimas que son liberadas dentro del intestino delgado para ayudar a digerir los alimentos. Un 95 por ciento de los cánceres pancreáticos comienzan en las células exocrinas. A medida que crecen los tumores pancreáticos, estos pueden invadir los órganos cercanos o pueden regarse a los ganglios, al hígado o a otros lugares del abdomen. En el Perú, según el Registro de Cáncer de Lima Metropolitana, la incidencia es de 3,91 por 100 000 habitantes. Cada año se registran 1262 nuevos casos de cáncer de páncreas y casi todos, 1227, no puede ser curados. No se encontró publicaciones acerca de la tasa de incidencia de este cáncer en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins publicada. Los factores de riesgo son el sexo que afecta algo más a los hombres que a las mujeres con una relación de 1,3:1; el riesgo de padecerlo aumenta con la edad; la raza negra tienen un riesgo ligeramente superior y el uso de tabaco.Diferentes estudios han demostrado que la resección del tumor debe ser completa, de lo contrario, la cirugía no serviría para prolongar la vida del paciente, que es lo que se busca en este tipo de operaciones. Es por esto, que el paciente debe entrar a sala de operaciones con un estudio adecuado de la patología, con evidencia que demuestre, que el tumor es potencialmente resecable. Esta operación consiste en la extirpación de la cabeza del páncreas, conducto biliar, vesícula biliar, intestino delgado y a veces la porción distal del estómago. La tasa de supervivencia en el cáncer de páncreas a los cinco años de intervención con intención curativa es del 5 al 20%, mientras que el sin operar tiene una supervivencia entre el 3 a 5%. Sin embargo, pocos son los trabajos de investigación relacionados al tema. Esta información es importante porque nos permite tener datos objetivos sobre la realidad actual en nuestro hospital para realizar comparaciones con otros de alta complejidad lo que nos llevaría, si fuera necesario, a mejorar la técnica quirúrgica, el instrumental o los cuidados posoperatorios, para ofrecer a nuestros pacientes un tiempo de vida más prolongado y con mejor calidad.es_PE
dc.format.extent40 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectTasa de supervivenciaes_PE
dc.subjectPacienteses_PE
dc.subjectNeoplasias pancreáticases_PE
dc.titleTasa de supervivencia de cáncer de páncreas resecado Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2014-2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Cirugía Generales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineCirugía Generales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess