Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNiezen Matos, Gabriel
dc.contributor.authorFlores Bravo, Julio Cesar
dc.creatorFlores Bravo, Julio Cesar
dc.date.accessioned2019-08-02T10:13:44Z
dc.date.available2019-08-02T10:13:44Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationFlores Bravo, J. (2019). Morbimortalidad del síndrome de Guillain-Barré en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2011-2015 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 92 p.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/5050
dc.description.abstractOBJETIVOS: Conocer la morbimortalidad y características clínicas del síndrome de Guillain-Barré en una población pediátrica en el Instituto Nacional de Salud del Niño durante los años 2011 al 2015. METODOLOGÍA: La investigación fue observacional, descriptiva, transversal y retrospectiva. RESULTADOS: Se encontraron 32 casos, tres fueron recurrentes. La tasa de mortalidad fue cero, la tasa de letalidad fue cero. La prevalencia llegó a 1,03 por 100 mil habitantes y una incidencia de 0,93 por 100 mil habitantes. Se muestran factores epidemiológicos, comparación de los criterios diagnósticos de Asbury y Brighton, pronóstico y comorbilidades. La población menores de cuatro años mostró 14 casos seguido de la edad entre 5 a 10 años con 12 casos. 56% masculinos y 44 % de sexo femenino. La procedencia de Lima y Junín sumaron 6 casos. Los meses de julio y agosto con 14 casos. Los pródromos estuvieron presentes en 10 de 14 casos en menores de cuatro años. La debilidad, dolor radicular y mialgias pasaban el 50% de casos. La infección respiratoria sumó 11 casos. La forma axonal pura tuvo 10 casos, siendo la más numerosa. CONCLUSIONES: El dolor y la debilidad fueron las manifestaciones más frecuentes, hubo poco compromiso del nervio facial, fue más prevalente en niños pequeños, el 56.75% fue rural, el subtipo axonal tuvo mayor número de casos. RECOMENDACIONES: Utilizar los Criterios de Brighton en futuras investigaciones ya que cuenta con niveles diagnósticos y realizar dosaje de anticuerpos antigangliósidos en hospitales públicos.es_PE
dc.format.extent92 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectIndicadores de morbimortalidades_PE
dc.subjectSíndrome de Guillain-Barrées_PE
dc.subjectSalud del niñoes_PE
dc.titleMorbimortalidad del síndrome de Guillain-Barré en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2011-2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Medicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineNeurologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess