Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFlores Flores, Hortencio
dc.contributor.authorLlungo Mamani, Ricardo
dc.creatorLlungo Mamani, Ricardo
dc.date.accessioned2019-08-01T13:59:45Z
dc.date.available2019-08-01T13:59:45Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/5040
dc.descriptionTEXTO NO AUTORIZADO POR EL AUTORes_PE
dc.description.abstractLa presente investigación se denomina Valoración del Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en la Cocina Tradicional ancashina, 2016 – 2017. El problema que dio origen a la presente investigación es la poca valoración que le dan al tarwi en la cocina tradicional ancashina. Se planteó como objetivo principal contribuir a valorar el tarwi, mediante presentaciones culinarias. Se utilizó el método descriptivo de tipo cualicuantitativo. La muestra estuvo conformada por 95 personas, 90 encuestadas (30 cocineros de cocinas y restaurantes que preparan tarwi, 30 consumidores tarwi y 30 productores de tarwi) y 5 entrevistadas no estructuradas. Para recoger la información se emplearon instrumentos como el cuestionario, el cuestionario de entrevista y las fichas textuales. Para el análisis de los datos se usó las tablas de frecuencia, los gráficos de barras, los cuales se analizaron, explicaron e interpretaron. Como resultado se ha determinado: De los 30 cocineros de cocinas y restaurantes tradicionales de Ancash encuestados, el 80% preparan poco tarwi, el 15% prepara bastante y 5% prepara mucho tarwi, lo que evidencia que la población ancashina consume poco tarwi. El 66,7% de cocineros de cocinas y restaurantes tradicionales preparan ceviche de tarwi, el 13,3% preparan picante de tarwi, el 6,7% sopa de tarwi y 13,3% otros platos. Se evidencia que la mayoría de cocineros preparan ceviche de tarwi, que un plato clásico y considerado el plato de identidad de la región. Más del 85 % de cocineros y consumidores de tarwi desconocen las propiedades nutricionales del tarwi, la mayoría de ellos manifestaron que no desconocen las propiedades nutricionales del tarwi. Finalmente, se presenta una propuesta de presentaciones culinarias a base de tarwi en la cocina tradicional de Áncash y fusión, que será una contribución a la valoración del tarwi.es_PE
dc.format.extent140 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectCocinaes_PE
dc.subjectIndustrias de servicioses_PE
dc.subjectGastronomíaes_PE
dc.titleLa valoración del tarwi (lupinus mutabilis sweet) en la cocina tradicional ancashina-2016 - 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Gastronómicas es_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Turismo. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineTurismo y Hoteleríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess