Show simple item record

dc.contributor.advisorRetamozo Padilla, Juan José
dc.contributor.authorMucha Santillana, Brayan David
dc.creatorMucha Santillana, Brayan David
dc.date.accessioned2019-07-15T11:35:41Z
dc.date.available2019-07-15T11:35:41Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationMucha Santillana, B. (2019). Glicemia e hipoacusia en trabajadores de mantenimiento expuestos a ruido inferior a 80 decibeles en una empresa ferroviaria del Perú 2017 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 52 p.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/4987
dc.description.abstractObjetivos: Describir el grado de hipoacusia y la prevalencia de glicemia en ayunas alterada en trabajadores de mantenimiento expuestos a ruido inferior a 80 dB del Ferrocarril Central Andino (FCCA). Asimismo, establecer una asociación entre la hipoacusia y la glicemia en ayunas alterada. Metodología: Se realizó un estudio transversal a 68 trabajadores del área de mantenimiento expuestos a ruido < 80 dB del FCCA. Se midieron los valores de glicemia basal (criterios ALAD) y se analizaron los patrones audiométricos de los exámenes médicos ocupacionales. Se sometieron a cinco escalas de valoración de hipoacusia: Larsen Modificada, Pérdida Monoaural, Binaural, Índice Promedio Conversacional (SAL) e Índice Pérdida Precoz (ELI). Se aplicó la prueba de Chi cuadrado para valorar el nivel de asociación de hipoacusia y la glicemia alterada. Resultados: Se observó diferencias significativas de hipoacusia grado I (p<0.05) en el grupo de 30 a 39 años. El grado de hipoacusia neurosensorial prevalente fue de grado II con 48.3%. La prevalencia de glicemia en ayunas alterada (>101 mg/dl) fue de 27.6%. La escala ELI evidenció cuatro casos con claro indicio de sordera y la de Larsen modificada 12 casos con hipoacusia de grado II y III en aquellos con la glicemia superior a 101 mg/dl. Conclusiones: La hipoacusia neurosensorial con mayor prevalencia fue de grado II. La glucosa en ayunas alterada tuvo baja prevalencia en nuestro estudio. La alteración de la glicemia en ayunas no se asoció con la hipoacusia en el grupo estudiado.es_PE
dc.format.extent52 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectPérdida auditiva sensorineurales_PE
dc.subjectGlucemiaes_PE
dc.subjectAyunoes_PE
dc.subjectRuido en el ambiente de trabajoes_PE
dc.titleGlicemia e hipoacusia en trabajadores de mantenimiento expuestos a ruido inferior a 80 decibeles en una empresa ferroviaria del Perú 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Medicina Ocupacional y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Ocupacional y Medio Ambientees_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess