Show simple item record

dc.contributor.advisorAlfaro Fernández, Paul Rubén
dc.contributor.authorBautista Coronel, Ermitaño
dc.creatorBautista Coronel, Ermitaño
dc.date.accessioned2019-07-10T09:30:30Z
dc.date.available2019-07-10T09:30:30Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationBautista Coronel, E. (2019). Utilidad del monitoreo de presión intracerebral poscraniectomía descompresiva por trauma craneoencefálico grave Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2012-2017 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 54 p.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/4970
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la utilidad del monitoreo de la presión intracerebral en la evolución de pacientes poscraniectomía descompresiva por trauma craneoencefálico en la Unidad de Cuidados Intensivos de Neurocirugía del Hospital Nacional Guillermo Almenara Yrigoyen, entre 2012 y 2017. Metodología: El estudio fue de diseño analítico de cohortes, donde se determinó si el monitoreo de la Presión Intracerebral (PIC) repercutía en la evolución de los pacientes, valorada con la Glasgow Outcome Scale (GOS) al final, con un tamaño de muestra de 25 pacientes de la cohorte de estudio y 50 de la cohorte control. Resultados: La edad media fue de 43 años con un mínimo de 2 y un máximo de 96, el tiempo desde la injuria hasta sala de operaciones fue 13 horas. En los 25 casos con monitor, la diferencia entre la presión intracraneal inicial y la final luego de la operación mejoró. Se observa una diferencia significativa de mejora de presión y perfusión intracraneana en los casos que se monitorean. Existe asociación entre los que tienen el monitor con los de mayor gravedad desde el inicio hasta el final a los 6 meses. Por lo tanto, no es posible demostrar la utilidad en función de los resultados finales, por el hecho de que el monitor es usado desde el inicio principalmente con los que tienen un compromiso grave. Para ello, el estudio tendría que ser en grupos homogéneos: solo entre los graves o solo entre los moderados unos con el monitor y otros no. Conclusión: No se observado la significancia estadística de la diferencia entre el Extended Glasgow Outcome Scale (GOS-E) al inicio y Glasgow Outcome Scale (GOS) al final, siendo la misma asociación desde el inicio del estudio, que los que tienen mayor severidad se les ha colocado el monitor.es_PE
dc.format.extent54 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectCraniectomía descompresivaes_PE
dc.subjectHipertensión intracraneales_PE
dc.subjectMonitoreoes_PE
dc.subjectUnidades de cuidados intensivoses_PE
dc.subjectNeurocirugiaes_PE
dc.titleUtilidad del monitoreo de presión intracerebral poscraniectomía descompresiva por trauma craneoencefálico grave Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2012-2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Medicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess