Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNiezen Matos, Gabriel
dc.contributor.authorPadilla Soldevilla, Gustavo Anibal
dc.creatorPadilla Soldevilla, Gustavo Anibal
dc.date.accessioned2019-06-27T08:16:43Z
dc.date.available2019-06-27T08:16:43Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationPadilla Soldevilla, G. (2019). Beneficios de la radioterapia hipofraccionada en cáncer de mama en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2010-2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 51 p.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/4921
dc.description.abstractObjetivo general: Describir los beneficios de la Radioterapia hipofraccionada en los pacientes con cáncer de mama atendidas en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins entre el 2010-2017. En el Perú se sabe que cada año se diagnostican 45 mil mujeres con cáncer de mama, que ha sabido mantenerse en el primer lugar de cáncer más común entre la población femenina de nuestro país. Por eso es importante entender los tres pilares de tratamiento del cáncer de mama, que son la cirugía, quimioterapia y radioterapia que juegan un papel importante en la tasa de curación, control y sobrevida de las pacientes que padecen de esta neoplasia. Cabe resaltar que el tratamiento el cáncer de mama va variando dependiendo del estadio de la neoplasia. Al ser uno de los cánceres que presenta mayor tasa de control, tiene una gran sobrevida, por lo que la población que la padece aumenta cada año. Dentro de las alternativas de tratamiento la radioterapia es pieza fundamental, y ha ido evolucionando con el tiempo, hasta hace poco la técnica convencional ha cedido espacio a técnicas mucho más modernas que tienen el mismo efecto beneficioso de control local y supervivencia que la convencional; con menor toxicidad, tiempo y complicaciones. Una de esas técnicas es la radioterapia hipofraccionada, que nos permite disminuir el tiempo de tratamiento de cinco semanas (radioterapia convencional), a solo tres semanas, con aumento de dosis por sesión de tratamiento. El Hospital Edgardo Rebagliati Martins, de nivel IV, representa el nosocomio de referencia de todos los pacientes con seguro social a nivel nacional, por lo que cada vez se ve más colapsado de pacientes, considerando que el principal problema del sistema se encuentra en la atención y el otorgamiento de citas. Los pacientes oncológicos no son ajenos a dicha problemática, siendo las pacientes con cáncer de mama las más afectadas por el deficiente sistema, dando como resultados tiempo de espera largo para inicio de tratamiento, que se ve reflejado en bajas tasas de control local y/o aumento de recurrencias en este tipo de neoplasia. Como alternativa para mejorar la problemática de nuestras pacientes es que se da importancia de estas alternativas nuevas de tratamiento. La radioterapia hipofraccionada en nuestra institución se viene usando, con conceptos que a priori nos beneficiarían en el tiempo de espera de los pacientes, pero no tenemos datos reales si esta alternativa de tratamiento tiene las misma tasas de éxito que la radioterapia convencional; es por eso que este estudio busco esclarecer el panorama de este tipo de tratamiento, en los aspectos de la sobrevida, las tasas de recurrencias, la toxicidad y sobrevida libre de enfermedad comparándola con el tratamiento convencional.es_PE
dc.format.extent51 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectHipofraccionamiento de la dosis de radiaciónes_PE
dc.subjectNeoplasias de la mamaes_PE
dc.subjectHospitaleses_PE
dc.titleBeneficios de la radioterapia hipofraccionada en cáncer de mama en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2010-2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Radioterapiaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineRadioterapiaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess